Contrato fijo discontinuo: Entendiendo el paro en 2023

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico donde encontrarás información relevante sobre temas legales. En esta ocasión, hablaremos sobre el contrato fijo discontinuo y su relación con el paro en el año 2023.

El contrato fijo discontinuo es una modalidad de contratación en la que se establece una relación laboral entre un trabajador y una empresa por un período determinado, con interrupciones en la prestación de servicios. Esta modalidad es común en sectores como el turismo o la hostelería, donde la actividad es estacional.

¿Cómo funciona el contrato fijo discontinuo?

En un contrato fijo discontinuo, el trabajador se compromete a prestar servicios para la empresa en determinados períodos, que pueden ser diarios, semanales o mensuales. Estos períodos de actividad se alternan con otros de inactividad, en los que el trabajador no está obligado a prestar servicios ni a recibir remuneración.

Este tipo de contrato debe especificar claramente los períodos de actividad y de inactividad, así como la duración total del contrato. Además, el trabajador debe ser convocado con un mínimo de 10 días de antelación para cada período de actividad.

¿Qué ocurre con el paro en el contrato fijo discontinuo?

Durante los períodos de inactividad, el trabajador puede solicitar la prestación por desempleo, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo. Sin embargo, en el año 2023, se prevé un cambio en la normativa que afecta a los trabajadores con contrato fijo discontinuo.

En concreto, a partir de ese año, los trabajadores con este tipo de contrato solo podrán solicitar la prestación por desempleo durante los períodos de inactividad si han cotizado al menos 90 días durante el año anterior. De lo contrario, no tendrán derecho a la prestación.

Por ejemplo, si un trabajador con contrato fijo discontinuo tiene un período de actividad de 6 meses en el año 2022, pero no cotiza durante los 6 meses siguientes, no podrá solicitar la prestación por desempleo durante los períodos de inactividad en el año 2023.

Es importante tener en cuenta esta nueva normativa para planificar adecuadamente los períodos de actividad y de inactividad en el contrato fijo discontinuo, así como para evitar posibles problemas con la prestación por desempleo.

Esperamos que esta información te haya sido útil. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Gracias por leernos en Viltis!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *