Excedencia para Oposiciones: Una Oportunidad Laboral

Table of Contents

Bienvenidos al blog jurídico Viltis, en esta ocasión hablaremos sobre una situación muy común en el ámbito laboral español: la excedencia para estudiar oposiciones.

En muchas ocasiones, los trabajadores se ven en la encrucijada de tener que elegir entre seguir con su trabajo o dedicar tiempo a preparar una oposición que les permita avanzar en su carrera profesional. Y es que, en España, el acceso a ciertos puestos en la administración pública está reservado a aquellos que superen una serie de pruebas selectivas, conocidas como oposiciones.

¿Qué es una excedencia?

Antes de entrar en materia, es importante aclarar qué es una excedencia. Se trata de un derecho que tienen los trabajadores para dejar temporalmente su puesto de trabajo y poder reincorporarse a él en un futuro. Durante este periodo, el trabajador no cobra un salario pero sí mantiene su puesto de trabajo y su antigüedad.

Existen diferentes tipos de excedencia, entre ellas, la excedencia por estudios. Esta excedencia permite al trabajador ausentarse de su puesto de trabajo durante un periodo de hasta 3 años para dedicarse a estudiar. Sin embargo, para poder acogerse a ella, es necesario cumplir una serie de requisitos y seguir ciertos trámites.

¿Es posible pedir una excedencia para estudiar oposiciones?

La respuesta es sí, siempre y cuando se cumplan los requisitos mencionados anteriormente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las empresas están obligadas a conceder una excedencia por estudios y que, en algunos casos, pueden denegarla si consideran que afecta gravemente al funcionamiento de la empresa.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que durante el periodo de excedencia, el trabajador no cotiza a la Seguridad Social, por lo que puede afectar a su futura jubilación. Además, si el trabajador aprueba la oposición y obtiene un puesto en la administración pública, deberá renunciar a su excedencia y reincorporarse a su puesto de trabajo anterior.

Conclusión

En definitiva, la excedencia por estudios puede ser una buena opción para aquellos trabajadores que quieran dedicar tiempo a preparar una oposición. Sin embargo, es importante sopesar todos los aspectos y tener en cuenta que no siempre es posible acceder a ella. En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un abogado laboralista para recibir asesoramiento personalizado.

¿Tienes alguna duda sobre la excedencia para estudiar oposiciones? ¡Déjanos tu comentario y estaremos encantados de ayudarte!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas clientes para tu despacho?

Somos expertos en SEO para abogados
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?