Entendiendo el contrato de traspaso de local

Table of Contents

¡Bienvenido a Viltis, el blog jurídico español donde encontrarás información y consejos sobre el mundo legal! En esta ocasión, hablaremos sobre un tema muy importante para aquellos que están pensando en traspasar un local comercial: el modelo contrato traspaso local. Si estás en esta situación, no te preocupes, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para llevar a cabo un traspaso exitoso.

¿Qué es un traspaso de local?

Antes de entrar en detalles sobre el modelo contrato traspaso local, es importante que sepas qué es exactamente un traspaso de local. Se trata de una operación en la que una persona cede el uso de un local comercial a otra persona, a cambio de una contraprestación económica.

Requisitos para realizar un traspaso de local

Antes de firmar cualquier contrato, es importante que conozcas los requisitos necesarios para realizar un traspaso de local en España. Algunos de ellos son:

  • Ser propietario del local o tener el consentimiento del propietario para realizar el traspaso.
  • Tener todos los permisos y licencias necesarias para el funcionamiento del local.
  • Realizar un inventario detallado de los bienes que se incluyen en el traspaso.

Elementos que deben incluirse en el contrato de traspaso

El modelo contrato traspaso local debe incluir una serie de elementos esenciales para garantizar la validez y seguridad de la operación. Algunos de ellos son:

  • Identificación de las partes involucradas (cedente y cesionario).
  • Descripción detallada del local y de los bienes que se traspasan.
  • Importe del traspaso y forma de pago.
  • Plazo del contrato y posibles renovaciones.
  • Obligaciones y responsabilidades de ambas partes.

Ejemplo de modelo contrato traspaso local

A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo podría ser un modelo contrato traspaso local:

En [ciudad], a [fecha].

REUNIDOS

De una parte, [nombre y apellidos del cedente], con DNI [número de DNI], en calidad de propietario del local comercial ubicado en [dirección del local], y que en adelante se denominará «cedente».

Y de otra parte, [nombre y apellidos del cesionario], con DNI [número de DNI], en calidad de interesado en el traspaso del local, y que en adelante se denominará «cesionario».

AMBAS PARTES se reconocen mutuamente capacidad legal suficiente para llevar a cabo el presente contrato y, en su consecuencia, acuerdan celebrarlo y otorgarlo en base a las siguientes

CLÁUSULAS

Primera. Objeto del contrato.

El cedente traspasa al cesionario el local comercial ubicado en [dirección del local], junto con todos los bienes y mobiliario que se encuentran en su interior, por el importe de [cantidad en euros], que el cesionario se compromete a pagar en [forma de pago].

Segunda. Plazo del contrato.

El presente contrato tendrá una duración de [número de años] años, contados a partir de la fecha de firma. Una vez finalizado este plazo, el contrato podrá ser renovado de mutuo acuerdo entre ambas partes.

Tercera. Obligaciones y responsabilidades.

El cedente se compromete a entregar el local y los bienes en perfecto estado de uso y conservación. El cesionario será responsable de obtener todos los permisos y licencias necesarias para el funcionamiento del local, así como de mantenerlo en buen estado durante la duración del contrato.

Cuarta. Gastos.

Todos los gastos derivados del traspaso, incluyendo los impuestos correspondientes, serán asumidos por el cesionario.

Quinta. Ley aplicable y jurisdicción.

Para cualquier controversia que pudiera surgir en relación con este contrato, ambas partes se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales de [ciudad].

Y en prueba de conformidad, ambas partes firman el presente contrato en [lugar] a fecha de [fecha].

[Firma del cedente]

[Firma del cesionario]

Es importante tener en cuenta que este es solo un ejemplo y que el contrato debe ser adaptado a las necesidades y particularidades de cada traspaso en concreto. Si tienes dudas sobre cómo realizar un traspaso de local, no dudes en consultarlo con un abogado especializado en derecho mercantil.

Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarnos tu opinión en la sección de comentarios. ¡Gracias por leer Viltis!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *