Contrato de alquiler según la OCU

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico en el que encontrarás información relevante sobre temas legales de interés para la sociedad. En esta ocasión, hablaremos sobre los contratos de alquiler de vivienda en situaciones de ocupación ilegal.

La ocupación ilegal de viviendas es un problema cada vez más común en nuestras ciudades. Se trata de una situación en la que una persona ocupa una vivienda sin el consentimiento del propietario, ya sea de forma ilegal o a través de algún tipo de estafa o engaño.

¿Qué hacer en caso de ocupación ilegal de una vivienda alquilada?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el contrato de alquiler sigue siendo válido incluso en caso de ocupación ilegal. Esto significa que el propietario tiene derecho a exigir el pago de la renta y a tomar medidas legales para recuperar la posesión de la vivienda.

Si te encuentras en esta situación, lo más recomendable es acudir a un abogado especializado en derecho inmobiliario para que te asesore sobre los pasos a seguir. Es importante actuar con rapidez y de forma legal para evitar posibles complicaciones.

Un ejemplo de contrato de alquiler en caso de ocupación ilegal

Contrato de arrendamiento de vivienda entre D. Juan Pérez como arrendador y D. José García como arrendatario.

En la ciudad de Madrid, a 1 de julio de 2021.

En este acto, D. Juan Pérez cede en arrendamiento al Sr. José García la vivienda sita en la calle Mayor, nº 10, 1ºA, por un periodo de 1 año, a contar desde la fecha de firma del presente contrato.

El arrendatario se compromete a abonar la cantidad de 500 euros mensuales en concepto de renta, más los gastos de suministros (agua, luz, gas, etc.). El incumplimiento de esta obligación podrá ser motivo de desahucio.

En caso de ocupación ilegal de la vivienda, el arrendatario se compromete a informar inmediatamente al arrendador y a colaborar en la recuperación de la posesión de la vivienda.

En caso de incumplimiento de las condiciones establecidas en este contrato, el arrendador podrá rescindir el contrato de forma inmediata y exigir la restitución de la vivienda.

En prueba de conformidad, se firman dos ejemplares del presente contrato en la fecha y lugar indicados anteriormente.

Arrendador: D. Juan Pérez

Arrendatario: D. José García

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te recordamos la importancia de actuar con rapidez y de forma legal en caso de ocupación ilegal de una vivienda alquilada. Si tienes cualquier duda, no dudes en dejarnos un comentario y con gusto te ayudaremos.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *