Contrato de Sociedades Mercantiles: Definición Básica

Table of Contents

¡Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico donde encontrarás información relevante sobre el mundo del derecho! En esta ocasión, hablaremos sobre un tema muy importante en el ámbito empresarial: los contratos de sociedades mercantiles.

Las sociedades mercantiles son una forma de organización empresarial en la que dos o más personas se unen para llevar a cabo una actividad económica en común. En este tipo de sociedades, los socios aportan recursos (dinero, bienes, trabajo) para obtener un beneficio conjunto.

Tipos de sociedades mercantiles

Existen diferentes tipos de sociedades mercantiles, entre las más comunes se encuentran:

– Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): en esta sociedad, los socios tienen responsabilidad limitada a sus aportaciones y no responden personalmente por las deudas de la sociedad.

– Sociedad Anónima (SA): en este caso, la responsabilidad de los socios también está limitada a sus aportaciones, pero la sociedad cuenta con un capital social dividido en acciones.

– Sociedad en Comandita: esta sociedad se divide en dos tipos de socios: los comanditados, que responden de manera ilimitada por las deudas de la sociedad, y los comanditarios, que tienen una responsabilidad limitada a sus aportaciones.

Ejemplo de contrato de sociedad mercantil

En la ciudad de Madrid, a 1 de enero de 2021, comparecen como socios de la sociedad mercantil «Ejemplo S.A.», los señores Juan Pérez y María García, ambos mayores de edad y con capacidad legal para contratar.

Los socios acuerdan constituir una sociedad mercantil de tipo Sociedad Anónima, con un capital social de 100.000 euros, dividido en 1.000 acciones de 100 euros cada una, siendo Juan Pérez propietario de 500 acciones y María García propietaria de las otras 500 acciones.

Los socios acuerdan que la administración de la sociedad estará a cargo de Juan Pérez, quien será el Presidente del Consejo de Administración, y María García, quien será la Vicepresidenta. Ambos tendrán la facultad de representar a la sociedad en todos los actos y contratos necesarios para el desarrollo de su objeto social.

El objeto social de la sociedad será la compra y venta de productos de belleza, y se establece un plazo de duración de la sociedad de 10 años, pudiendo ser prorrogado por acuerdo de los socios.

Para la constitución de la sociedad, cada socio aportará 50.000 euros en efectivo, y se acuerda que las ganancias y pérdidas se repartirán en proporción a la cantidad de acciones que cada socio posee.

En prueba de conformidad, los socios firman el presente contrato en dos ejemplares, quedando uno en poder de cada uno.

¡Esperamos que este ejemplo de contrato de sociedad mercantil te haya sido de utilidad! Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *