Contrato de prácticas: Todo lo que debes saber

Table of Contents

Bienvenidos al blog jurídico Viltis, en esta ocasión hablaremos sobre el contrato de trabajo en prácticas con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

El contrato de trabajo en prácticas es una modalidad de contrato laboral que tiene como objetivo facilitar la formación práctica de los trabajadores que acaban de finalizar sus estudios o que poseen una titulación reciente. Esta modalidad de contrato es muy común en empresas que desean incorporar a jóvenes profesionales en su plantilla.

¿Qué es el SEPE?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de gestionar las políticas activas de empleo en España. Entre sus funciones se encuentra la intermediación laboral, la gestión de prestaciones por desempleo y la promoción de la formación para el empleo.

El contrato de trabajo en prácticas con el SEPE

Para poder realizar un contrato de trabajo en prácticas con el SEPE, es necesario que la empresa esté inscrita en el Registro de Empresas con Programas de Formación en Prácticas del SEPE. Además, el trabajador debe estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y poseer una titulación acorde al puesto de trabajo.

Un ejemplo de cómo sería un contrato de trabajo en prácticas con el SEPE es el siguiente:

CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS CON EL SEPE

En (ciudad), a (fecha)

REUNIDOS:

De una parte, (nombre de la empresa), con CIF (número de CIF) y domicilio en (dirección de la empresa).

De otra parte, (nombre del trabajador), con DNI (número de DNI) y domicilio en (dirección del trabajador).

ACUERDAN:

1. La empresa contrata al trabajador en prácticas para el puesto de (puesto de trabajo) con una duración de (tiempo en meses o años).

2. La jornada laboral será de (horas) semanales, distribuidas de lunes a viernes.

3. El trabajador recibirá una remuneración de (cantidad) euros brutos mensuales.

4. Durante el periodo de prácticas, el trabajador tendrá derecho a los mismos descansos y vacaciones que el resto de empleados de la empresa.

5. La empresa se compromete a facilitar la formación práctica al trabajador y a designar a un tutor para su seguimiento y evaluación.

En prueba de conformidad, ambas partes firman el presente contrato en dos ejemplares, quedando uno en poder de cada una.

Por la empresa,

(Firma del representante de la empresa)

Por el trabajador,

(Firma del trabajador)

Si tienes alguna duda sobre este tipo de contrato, no dudes en dejar tu comentario en la sección de abajo. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *