Contrato empleada hogar: Seguridad Social por horas

Table of Contents

Bienvenido al blog jurídico de Viltis, en este artículo hablaremos sobre los contratos de empleada del hogar por horas y la seguridad social. Como sabemos, este tipo de contratos son muy comunes en nuestro país, pero ¿qué implicaciones legales tienen?

En primer lugar, es importante señalar que el contrato de empleada del hogar por horas se rige por el Real Decreto 1620/2011, que establece las condiciones laborales y de seguridad social para este tipo de trabajadoras. Este tipo de contrato se aplica cuando la empleada trabaja menos de 60 horas al mes para el mismo empleador.

Condiciones laborales

Según el Real Decreto mencionado, las empleadas del hogar por horas tienen derecho a un salario mínimo por hora, que se establece en función del salario mínimo interprofesional (SMI). Además, tienen derecho a recibir un descanso semanal de al menos 36 horas consecutivas y un día festivo al mes.

Es importante destacar que, a diferencia de otros tipos de contratos, en el de empleada del hogar por horas no se establece una duración máxima de la jornada laboral. Sin embargo, es importante respetar el descanso semanal y no exceder las 60 horas mensuales mencionadas anteriormente.

Seguridad Social

En cuanto a la seguridad social, el empleador es el encargado de realizar las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social y aportar su parte del salario para el fondo de garantía salarial (FOGASA). Además, también debe suscribir un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles accidentes laborales.

Ejemplo de contrato de empleada del hogar por horas

Entre [nombre del empleador], con DNI [número del DNI] y domicilio en [dirección del empleador], en calidad de empleador, y [nombre de la empleada], con DNI [número del DNI] y domicilio en [dirección de la empleada], en calidad de empleada del hogar, se acuerda celebrar el presente contrato de trabajo por horas, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1620/2011.

El salario acordado es de [cantidad] euros por hora, que será abonado [forma de pago]. La jornada laboral será de [número de horas] horas semanales, distribuidas en [días de la semana] y con un descanso semanal de 36 horas consecutivas.

El empleador se compromete a realizar las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social y a aportar su parte del salario al FOGASA. Asimismo, se suscribirá un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles accidentes laborales.

El presente contrato tendrá una duración indefinida y podrá ser modificado por acuerdo mutuo entre las partes. Cualquier modificación deberá ser por escrito y firmada por ambas partes.

Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para aclarar las dudas sobre el contrato de empleada del hogar por horas y la seguridad social. Si tienes cualquier pregunta o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría saber tu opinión! ¡Hasta la próxima!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *