Volver a la empresa tras excedencia voluntaria

Table of Contents

Bienvenidos al blog jurídico Viltis, dedicado a informar y asesorar sobre temas legales en el ámbito español.

En esta ocasión, hablaremos sobre la excedencia voluntaria, un derecho que tienen los trabajadores en España para dejar su empleo temporalmente por motivos personales o profesionales.

Primero, es importante aclarar que la excedencia voluntaria no es lo mismo que la renuncia a un trabajo. La renuncia implica dejar definitivamente el empleo, mientras que la excedencia es una suspensión temporal del mismo.

Para solicitar una excedencia voluntaria, es necesario haber trabajado al menos un año en la empresa y presentar una solicitud por escrito con 15 días de antelación a la fecha deseada de inicio de la excedencia.

Una vez concedida la excedencia, el trabajador tiene un plazo máximo de 4 años para volver a su puesto de trabajo. Si no regresa dentro de ese plazo, la empresa puede considerar la excedencia como una renuncia y proceder a la contratación de otra persona.

¿Cuándo puedo volver de mi excedencia voluntaria?

La ley no establece un plazo mínimo para volver de la excedencia voluntaria, por lo que el trabajador puede regresar en cualquier momento dentro del plazo máximo de 4 años.

Es importante tener en cuenta que, si el trabajador decide volver antes de cumplir un año en la excedencia, la empresa puede denegar su regreso y exigir que cumpla el año de excedencia solicitado inicialmente.

Por otro lado, si el trabajador desea regresar después de 4 años, debe solicitar una nueva excedencia o ser contratado nuevamente por la empresa.

¿Puedo solicitar una excedencia voluntaria si estoy embarazada?

En caso de embarazo, la trabajadora puede solicitar una excedencia voluntaria durante el periodo de baja por maternidad. Sin embargo, la empresa no está obligada a concederla y puede denegarla si se considera que la ausencia de la trabajadora afectaría gravemente a la organización.

En conclusión, la excedencia voluntaria es un derecho que tienen los trabajadores en España, siempre y cuando cumplan con los requisitos y plazos establecidos por la ley. Si tienes alguna duda sobre este tema, no dudes en dejarnos un comentario y con gusto te responderemos.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *