Entendiendo la cláusula suelo en empresas

Table of Contents

Bienvenido al blog jurídico de Viltis, tu fuente de información sobre las últimas noticias y sentencias en el ámbito legal español.

En esta ocasión, hablaremos sobre una sentencia que ha generado gran interés en el mundo empresarial: la cláusula suelo en los préstamos hipotecarios de empresas.

¿Qué es una cláusula suelo?

La cláusula suelo es una disposición incluida en los contratos de préstamos hipotecarios que establece un límite mínimo a la variación del tipo de interés, aunque el interés de referencia (como el Euríbor) sea más bajo. Esto significa que, aunque el interés de referencia baje, el interés que la empresa debe pagar no puede ser inferior a ese límite mínimo establecido en la cláusula suelo.

¿Por qué es importante para las empresas?

Las cláusulas suelo son más comunes en los préstamos hipotecarios de empresas que en los de particulares. Esto se debe a que las empresas suelen tener una mayor capacidad financiera y, por lo tanto, se les ofrecen condiciones más ventajosas en sus préstamos. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas cláusulas suelo no son debidamente explicadas y pueden resultar en un aumento significativo de los intereses a pagar por parte de la empresa.

La sentencia del Tribunal Supremo

En 2013, el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas suelo que no cumplían con los requisitos de transparencia y claridad establecidos por la ley. Esto significa que las empresas que hayan sido afectadas por estas cláusulas pueden reclamar la devolución de los intereses pagados de más, así como la eliminación de la cláusula suelo de su contrato.

¿Cómo afecta esta sentencia a las empresas?

La sentencia del Tribunal Supremo ha supuesto un gran alivio para muchas empresas que se vieron afectadas por las cláusulas suelo en sus préstamos hipotecarios. Sin embargo, aún hay muchas empresas que desconocen sus derechos y no han reclamado la devolución de los intereses pagados de más. Si eres una de ellas, es importante que busques asesoramiento legal para determinar si puedes reclamar y cómo hacerlo.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te haya aclarado algunas dudas sobre la sentencia de cláusula suelo en empresas. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *