El finiquito por renuncia voluntaria: explicación breve

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico especializado en el ámbito español. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema de gran relevancia en el mundo laboral: el modelo de finiquito por renuncia voluntaria.

¿Qué es un finiquito por renuncia voluntaria?

Antes de adentrarnos en el modelo del finiquito por renuncia voluntaria, es importante entender qué significa este término. Un finiquito es un documento que certifica el pago de todas las obligaciones laborales entre un empleador y un trabajador. En el caso de la renuncia voluntaria, se trata de una decisión tomada por el trabajador de manera libre y sin presiones, en la que decide finalizar su relación laboral con la empresa.

¿Cuándo se utiliza este modelo de finiquito?

El modelo de finiquito por renuncia voluntaria se utiliza cuando un trabajador decide dejar su puesto de trabajo de manera voluntaria y sin incumplir ninguna obligación contractual. Es importante mencionar que este tipo de renuncia debe ser aceptada por el empleador y no puede ser impuesta por ninguna de las partes.

¿Qué debe incluir un modelo de finiquito por renuncia voluntaria?

El modelo de finiquito por renuncia voluntaria debe incluir los siguientes elementos:

  • Nombre y datos de la empresa
  • Nombre y datos del trabajador
  • Fecha de inicio y finalización de la relación laboral
  • Conceptos a pagar (salario, vacaciones pendientes, indemnización, etc.)
  • Total a pagar
  • Firma del empleador y del trabajador

Ejemplo:

En la ciudad de Madrid, a 15 de abril de 2021, comparecen ante la empresa XYZ los siguientes:

Por una parte, el Sr. Juan Pérez, mayor de edad, con DNI 12345678, en calidad de trabajador y con domicilio en la Calle Mayor 1.

Y por otra parte, la empresa XYZ, representada por el Sr. Pedro García, mayor de edad, con DNI 98765432, con domicilio en la Calle Principal 2.

El Sr. Juan Pérez manifiesta su decisión de renunciar voluntariamente a su puesto de trabajo en la empresa XYZ, a partir del día de hoy, por motivos personales.

La empresa XYZ acepta la renuncia voluntaria del Sr. Juan Pérez y se compromete a pagarle la cantidad de 2.000 euros en concepto de salario correspondiente al mes en curso y vacaciones pendientes.

En total, la empresa XYZ se compromete a pagar al Sr. Juan Pérez la cantidad de 3.000 euros, en un plazo de 10 días hábiles a partir de la fecha de la firma de este finiquito.

Firmado,

_________________________ _________________________

Firma del empleador Firma del trabajador

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para entender el modelo de finiquito por renuncia voluntaria. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarnos un mensaje. ¡Gracias por leernos en Viltis!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *