Contrato de Formación en Alternancia: Definición según BOE

Table of Contents

Bienvenido al blog jurídico de Viltis. En esta ocasión, hablaremos sobre el contrato de formación en alternancia publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta modalidad de contrato laboral ha ganado popularidad en los últimos años debido a su flexibilidad y beneficios tanto para el empleador como para el trabajador.

¿Qué es el contrato de formación en alternancia?

El contrato de formación en alternancia es una modalidad de contrato laboral que combina la formación teórica con la práctica en un puesto de trabajo. Este tipo de contrato está dirigido a jóvenes entre 16 y 25 años, aunque también pueden acceder a él personas con discapacidad mayores de 16 años o desempleados mayores de 25 años que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

La duración del contrato puede ser de entre 1 y 3 años, dependiendo de la formación que se imparta y del acuerdo alcanzado entre las partes. Durante este periodo, el trabajador recibirá una remuneración salarial que irá aumentando progresivamente en función de su antigüedad en la empresa.

¿Qué dice el BOE sobre el contrato de formación en alternancia?

El BOE publicó el Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato de formación en alternancia. En este documento se establecen las condiciones y requisitos que deben cumplir tanto el trabajador como el empleador para acceder a esta modalidad de contrato.

Un ejemplo de contrato de formación en alternancia es el siguiente:

Entre [nombre del empleador], en adelante «la empresa», con domicilio en [dirección de la empresa], y [nombre del trabajador], en adelante «el trabajador», con DNI [número de DNI], se acuerda celebrar un contrato de formación en alternancia conforme al Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre.

El trabajador se compromete a realizar una formación teórica de [horas] horas en [centro de formación] y una formación práctica de [horas] horas en la empresa. Durante el periodo de formación, el trabajador percibirá una remuneración salarial de [cantidad] euros brutos al mes.

Una vez finalizada la formación, el trabajador pasará a formar parte de la plantilla de la empresa con un contrato laboral indefinido y una remuneración salarial acorde a su categoría profesional.

Como podemos ver en el ejemplo, el contrato de formación en alternancia permite a los jóvenes adquirir una formación práctica y teórica al mismo tiempo, lo que les facilita su inserción en el mercado laboral y les proporciona una mayor estabilidad laboral en el futuro.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para comprender mejor el contrato de formación en alternancia. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Gracias por leernos!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *