Contrato Sexualidad: Definición y Funciones

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico sobre sexualidad

En el mundo actual, cada vez es más común hablar de temas relacionados con la sexualidad y el consentimiento. Sin embargo, aún existen muchas dudas y malentendidos alrededor de este tema, por lo que es importante tener claridad sobre los derechos y responsabilidades de cada persona en una relación sexual.

En Viltis, nuestro objetivo es brindar información y orientación legal en cuanto a la sexualidad, para que puedas tener relaciones sexuales de forma consensuada y segura.

El contrato sexualidad: ¿Qué es y cómo funciona?

Un contrato sexualidad es un acuerdo entre dos personas que deciden tener relaciones sexuales de forma consensuada. Este documento establece los términos y condiciones de la relación, y asegura que ambas partes estén de acuerdo en lo que sucederá y cómo.

Es importante destacar que un contrato sexualidad no es una forma de limitar la libertad sexual de nadie, sino más bien una herramienta para garantizar el respeto y el consentimiento en una relación íntima.

En este contrato se pueden incluir aspectos como:

  • La edad de ambas partes
  • El tipo de relación que se va a tener (casual, monógama, abierta, etc.)
  • Los límites y preferencias sexuales de cada persona
  • El uso de métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual
  • La posibilidad de revocar el consentimiento en cualquier momento

Recuerda que, a pesar de tener un contrato sexualidad, siempre es necesario obtener el consentimiento verbal en el momento de la relación sexual. Un contrato no es una forma de dar un «sí» permanente, sino una forma de establecer límites y respetarlos.

Ejemplo de un contrato sexualidad:

Yo, [Nombre], de [Edad], y [Nombre], de [Edad], acordamos tener una relación sexual de forma consensuada y respetuosa.

Ambas partes estamos de acuerdo en que esta relación es de tipo [casual/monógama/abierta] y que se basa en el respeto y el consentimiento mutuo.

Estamos en la libertad de expresar nuestras preferencias y límites sexuales en cualquier momento, y respetaremos las decisiones de la otra persona. Además, nos comprometemos a usar métodos anticonceptivos y a tomar medidas para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Este contrato puede ser revocado por cualquiera de las partes en cualquier momento, y ambas nos comprometemos a respetar la decisión de la otra persona.

Esperamos que este ejemplo te haya dado una idea de cómo funciona un contrato sexualidad. Si tienes alguna duda o quieres compartir tu opinión, ¡no dudes en dejarnos un comentario!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *