Contrato de Comisión Civil: Definición y Características

Table of Contents

Bienvenido al blog jurídico Viltis, donde encontrarás información actualizada y relevante sobre diferentes temas legales. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema que suele generar muchas dudas en el ámbito laboral: el contrato de comisión civil.

Este tipo de contrato se utiliza cuando una persona (llamada comisionista) se compromete a promover o vender productos o servicios de una empresa (llamada comitente), a cambio de una comisión por cada venta realizada. Es importante tener en cuenta que, a diferencia de un contrato de trabajo, el comisionista no tiene un salario fijo, sino que su remuneración depende del éxito de sus ventas.

¿Qué aspectos deben incluirse en un contrato de comisión civil?

1. Identificación de las partes

En primer lugar, es necesario que el contrato incluya los datos personales de ambas partes: el comisionista y el comitente. Esto incluye sus nombres completos, números de identificación, domicilios y cualquier otra información relevante.

2. Descripción de los productos o servicios

Es importante que el contrato especifique qué productos o servicios serán promovidos o vendidos por el comisionista. Debe incluir una descripción detallada de los mismos, así como sus precios y cualquier otra condición relevante.

3. Comisión

El contrato también debe establecer el porcentaje de comisión que recibirá el comisionista por cada venta realizada. Es recomendable incluir una cláusula que especifique cómo se calculará dicha comisión y cómo se realizarán los pagos correspondientes.

4. Duración del contrato

El contrato debe indicar la duración del mismo, es decir, el periodo de tiempo durante el cual el comisionista estará autorizado a promover o vender los productos o servicios del comitente.

5. Obligaciones de las partes

Ambas partes deben cumplir con ciertas obligaciones para que el contrato funcione adecuadamente. Por ejemplo, el comisionista debe promover los productos o servicios de manera honesta y profesional, mientras que el comitente debe proporcionarle los materiales y herramientas necesarias para llevar a cabo su labor.

Ejemplo:

En este contrato de comisión civil, suscrito entre el señor Juan Pérez (comisionista) y la empresa ABC (comitente), el comisionista se compromete a promover los productos de la empresa en la ciudad de Bogotá, a cambio de una comisión del 10% por cada venta realizada.

El contrato tendrá una duración de 6 meses, a partir del 1 de enero de 2021. Durante este periodo, el comisionista se compromete a promover los productos de la empresa en diferentes eventos y a través de sus redes sociales.

El comisionista deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

– Promover los productos de manera honesta y profesional.
– Mantener una comunicación constante con la empresa para reportar sus ventas.
– Utilizar los materiales y herramientas proporcionados por la empresa para promocionar los productos.

Por su parte, la empresa ABC se compromete a:

– Proporcionar al comisionista los materiales y herramientas necesarias para llevar a cabo su labor.
– Pagar la comisión correspondiente a cada venta realizada por el comisionista.

En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en este contrato, ambas partes podrán dar por terminado el mismo de manera anticipada.

Si tienes alguna duda sobre el contrato de comisión civil, no dudes en dejarnos un comentario. En Viltis estaremos encantados de ayudarte. ¡Gracias por leernos!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *