Excedencia por cuidado familiar en funcionarios EBEP

Table of Contents

Bienvenidos al blog jurídico Viltis, en esta ocasión hablaremos sobre un tema de gran relevancia para los funcionarios en España: la excedencia por cuidado de familiares contemplada en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

En primer lugar, es importante destacar que la excedencia por cuidado de familiares es un derecho reconocido a los funcionarios públicos, que les permite ausentarse de su puesto de trabajo durante un periodo determinado para atender a un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad que se encuentre en una situación de necesidad.

Es decir, si tienes un familiar enfermo o que requiere de tu atención y cuidado, puedes solicitar una excedencia para dedicarte plenamente a su cuidado sin perder tu puesto de trabajo en la administración pública.

Esta medida es de gran importancia, ya que permite a los funcionarios conciliar su vida laboral y familiar, y además, garantiza la protección de los derechos de los familiares que requieren de cuidados especiales.

Requisitos para solicitar la excedencia por cuidado de familiares

Para poder acceder a esta excedencia, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos en el EBEP:

  • Ser funcionario de carrera, funcionario interino o personal laboral fijo.
  • Tener al menos un año de antigüedad en el puesto de trabajo.
  • El familiar que requiere de cuidados debe encontrarse en una situación de necesidad, ya sea por motivos de enfermedad, discapacidad o cualquier otra circunstancia que impida su autonomía.
  • No haber disfrutado de esta excedencia en los últimos cuatro años.

Además, es importante tener en cuenta que durante el periodo de excedencia, el funcionario no percibirá retribuciones económicas por parte de la administración pública, pero sí podrá conservar su puesto de trabajo y tener derecho a la reserva de su plaza.

Procedimiento para solicitar la excedencia por cuidado de familiares

El procedimiento para solicitar esta excedencia es bastante sencillo, y se debe seguir los siguientes pasos:

  1. Presentar una solicitud por escrito a la administración pública en la que se especifique el motivo de la solicitud, el familiar que requiere de cuidados y el periodo de duración de la excedencia.
  2. Aportar la documentación necesaria que acredite la situación de necesidad del familiar, como un informe médico o un certificado de discapacidad.
  3. Esperar la resolución de la administración, que debe ser notificada en un plazo máximo de 15 días.

En caso de que la solicitud sea denegada, se puede interponer un recurso de alzada ante el órgano competente de la administración pública.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para entender mejor los derechos de los funcionarios en cuanto a la excedencia por cuidado de familiares contemplada en el EBEP. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejárnoslo en la sección de comentarios.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *