Descifrando el modelo contrademanda

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico del ámbito español donde encontrarás información relevante sobre diferentes temas legales.

En esta ocasión, hablaremos sobre el modelo de contrademanda, un documento legal que puede ser de gran utilidad en ciertos casos.

¿Qué es una contrademanda?

Una contrademanda es una acción legal que se presenta como respuesta a una demanda previa presentada por la otra parte en un litigio. Es decir, es una forma de defenderse ante una demanda en lugar de simplemente negar los hechos o alegar una defensa.

¿Cuándo se puede presentar una contrademanda?

La contrademanda se puede presentar cuando se considera que la otra parte ha incurrido en algún tipo de responsabilidad o incumplimiento que ha causado daños o perjuicios. También se puede presentar en casos de acoso judicial o demandas temerarias.

Modelo de contrademanda

En el Juzgado de Primera Instancia de [ciudad], a [fecha].

Yo, [nombre y apellidos], con DNI [número de identificación], y domicilio en [dirección], actuando en mi propio nombre y derecho, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que mediante el presente escrito formulo CONTRADEMANDA contra [nombre y apellidos de la parte demandante], con DNI [número de identificación], y domicilio en [dirección], en base a los siguientes:

HECHOS

1. El [fecha], la parte demandante presentó una demanda en mi contra por [motivo de la demanda].

2. Sin embargo, considero que dicha demanda carece de fundamento y es infundada, ya que [razones por las cuales se considera infundada la demanda].

3. Por ello, presento esta contrademanda en la que solicito que se declare la nulidad de la demanda presentada por la parte demandante y se me indemnice por los daños y perjuicios ocasionados por la misma.

Por todo lo expuesto,

SOLICITO AL JUZGADO que, teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo, dar traslado a la parte demandante y acordar la práctica de las pruebas que procedan, y en su día, dictar sentencia estimando la contrademanda presentada y declarando la nulidad de la demanda inicial, condenando a la parte demandante a indemnizarme por los daños y perjuicios ocasionados.

En [ciudad], a [fecha].

[Firma del demandante]

Esperamos que este modelo de contrademanda te sea de utilidad en caso de que te encuentres en una situación similar. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejárnoslo en la sección de comentarios a continuación. ¡Gracias por leernos en Viltis!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *