Modelo de poder en Colombia: Definición y características

Table of Contents

Bienvenidos al blog jurídico de Viltis, donde encontrarás información actualizada y relevante sobre el ámbito legal en España. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema de gran importancia en el mundo jurídico: el modelo de poder en Colombia.

El modelo de poder es un documento legal que permite a una persona otorgar poder a otra para actuar en su nombre en determinadas situaciones. En Colombia, este documento está regulado por el Código Civil y puede ser utilizado en diferentes ámbitos, como por ejemplo, en el ámbito empresarial o en el ámbito personal.

¿Qué es un modelo de poder?

Un modelo de poder es un documento en el que una persona, llamada poderdante, otorga a otra, llamada apoderado, la facultad de actuar en su nombre y representación en determinados asuntos. Este documento debe ser firmado por ambas partes y puede ser otorgado de manera verbal o escrita.

¿Cuál es el proceso para otorgar un modelo de poder en Colombia?

El proceso para otorgar un modelo de poder en Colombia es el siguiente:

  • El poderdante debe redactar el documento de poder, especificando los asuntos en los que el apoderado tendrá la facultad de actuar.
  • El poderdante y el apoderado deben firmar el documento ante un notario público.
  • El documento debe ser registrado ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

Ejemplo de modelo de poder en Colombia

Yo, [nombre del poderdante], con cédula de ciudadanía número [número de cédula], otorgo poder a [nombre del apoderado], con cédula de ciudadanía número [número de cédula], para que actúe en mi nombre y representación en los siguientes asuntos:

  • Realizar trámites ante entidades gubernamentales.
  • Firmar contratos en mi nombre.
  • Realizar operaciones bancarias.

Este poder tendrá vigencia a partir de la fecha de su registro ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y se mantendrá en efecto hasta que yo lo revoque de manera escrita.

Firma del poderdante: [firma]

Firma del apoderado: [firma]

Es importante mencionar que el modelo de poder en Colombia debe cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Código Civil, por lo que es recomendable buscar asesoría legal antes de otorgarlo.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para entender un poco más sobre el modelo de poder en Colombia. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejárnoslo en la sección de comentarios. ¡Gracias por leernos!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *