Bienvenidos al blog jurídico Viltis, donde encontrarás información relevante sobre el mundo del derecho. En esta ocasión, hablaremos sobre uno de los contratos más comunes en el ámbito civil: el contrato de compraventa con testigos.
La compraventa es un contrato en el cual una parte (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa o a otorgar un derecho sobre la misma a otra parte (comprador), quien a su vez se obliga a pagar un precio en dinero por dicha transacción. La presencia de testigos en este tipo de contrato es una práctica común, ya que brinda mayor seguridad y validez a la operación.
¿Por qué es importante tener testigos en un contrato de compraventa?
En primer lugar, la presencia de testigos puede ser de gran ayuda en caso de que surjan controversias entre las partes. Estos testigos pueden dar fe de que el contrato se celebró de manera voluntaria y sin ningún tipo de presión o engaño por parte de alguna de las partes.
Además, en algunos casos, la ley exige la presencia de testigos para que el contrato sea válido. Por ejemplo, en algunos países es necesario contar con la presencia de testigos en contratos de compraventa de bienes inmuebles.
Ejemplo de contrato de compraventa con testigos
En la ciudad de Barcelona, a 01 de junio de 2021, comparecen como partes:
De una parte, Juan Pérez, mayor de edad, con domicilio en Calle Mayor 123, en adelante denominado «vendedor».
De otra parte, Marta Gómez, mayor de edad, con domicilio en Calle Principal 456, en adelante denominada «compradora».
Y como testigos, Laura Sánchez, mayor de edad, con domicilio en Calle Secundaria 789, y Pedro Rodríguez, mayor de edad, con domicilio en Calle Secundaria 789, quienes prestan su consentimiento para intervenir como testigos en este contrato de compraventa.
El vendedor declara ser el legítimo propietario del vehículo marca Toyota, modelo Corolla, con matrícula 1234ABC, y se compromete a transferir la propiedad del mismo a la compradora a cambio de la suma de 10.000 euros, que ésta se compromete a pagar en el momento de la firma de este contrato.
Los testigos declaran que han presenciado la firma de este contrato de compraventa y que ambas partes lo han hecho de manera voluntaria y consciente, sin ningún tipo de presión o coacción.
En prueba de conformidad, se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en el lugar y fecha mencionados anteriormente.
_______________________________
Juan Pérez (vendedor)
_______________________________
Marta Gómez (compradora)
_______________________________
Laura Sánchez (testigo)
_______________________________
Pedro Rodríguez (testigo)
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para comprender mejor la importancia de tener testigos en un contrato de compraventa. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo en la sección correspondiente. ¡Hasta la próxima!