Prescripción en préstamos personales: límites y consecuencias

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico del ámbito español donde encontrarás información relevante sobre leyes y casos legales actuales. En esta ocasión, abordaremos el tema de la prescripción de los préstamos personales, un tema de gran importancia en la vida financiera de muchas personas.

Antes de entrar en detalle, es importante definir qué es la prescripción. En términos legales, la prescripción es el plazo máximo en el cual una persona puede reclamar el cumplimiento de una obligación. En el caso de los préstamos personales, se refiere al tiempo que tiene el prestamista para exigir el pago de la deuda.

¿Cuál es el plazo de prescripción en los préstamos personales?

En España, el plazo de prescripción de los préstamos personales es de 5 años, según lo establecido en el artículo 1964 del Código Civil. Esto significa que, si una persona no paga su préstamo en un plazo de 5 años, el prestamista ya no podrá exigir el pago de la deuda.

Es importante tener en cuenta que este plazo comienza a contar desde la fecha en la que la deuda se hizo exigible, es decir, desde la fecha en la que se debía realizar el primer pago.

¿Qué sucede si el prestamista no reclama la deuda dentro del plazo de prescripción?

Si el prestamista no reclama la deuda dentro del plazo de prescripción, ésta se extingue y la persona ya no está obligada a pagarla. Sin embargo, es importante mencionar que el plazo de prescripción puede ser interrumpido, lo que significa que vuelve a empezar a contar desde cero.

Una de las formas en las que se puede interrumpir la prescripción es a través de una reclamación extrajudicial, es decir, una notificación por parte del prestamista exigiendo el pago de la deuda. También puede ser interrumpida a través de una demanda judicial.

¿Qué sucede si el deudor reconoce la deuda después del plazo de prescripción?

En este caso, se aplica lo que se conoce como «prescripción adquisitiva». Esto significa que, si el deudor reconoce la deuda después del plazo de prescripción, éste se reinicia y el prestamista tiene otros 5 años para reclamar el pago.

En resumen, la prescripción en los préstamos personales es un tema importante a tener en cuenta tanto para los prestamistas como para los deudores. Si tienes cualquier duda o comentario sobre este tema, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Gracias por leer Viltis!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *