Excedencia en España: Una pausa laboral con derechos

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico del ámbito español donde encontrarás información actualizada sobre temas legales relevantes. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema muy importante en el mundo laboral: la excedencia en España.

La excedencia es una figura contemplada en la legislación laboral española que permite a los trabajadores ausentarse temporalmente de su puesto de trabajo, manteniendo su relación laboral con la empresa. Esta figura puede ser solicitada por diferentes motivos, como cuidado de hijos, cuidado de familiares dependientes, realización de estudios, entre otros.

Tipos de excedencia en España

Existen tres tipos de excedencia contempladas en la legislación española: por cuidado de hijos, por cuidado de familiares dependientes y por interés particular.

La excedencia por cuidado de hijos es una de las más comunes, ya que permite a los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo para cuidar de sus hijos menores de 3 años. Esta excedencia puede ser solicitada tanto por la madre como por el padre, y tiene una duración máxima de 3 años.

Por otro lado, la excedencia por cuidado de familiares dependientes es aquella que permite a los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo para cuidar de un familiar dependiente. Esta excedencia tiene una duración máxima de 2 años y puede ser solicitada por el trabajador si es el único familiar que puede hacerse cargo del cuidado del dependiente.

Finalmente, la excedencia por interés particular es aquella que permite al trabajador ausentarse de su puesto de trabajo por un periodo máximo de 5 años, sin necesidad de justificar un motivo específico. Sin embargo, esta excedencia no garantiza el derecho a la reincorporación al mismo puesto de trabajo una vez finalizado el periodo.

¿Cómo solicitar una excedencia?

Para solicitar una excedencia en España, es necesario presentar una solicitud por escrito a la empresa, indicando el motivo de la misma y la duración deseada. La empresa tiene un plazo de 15 días para responder a la solicitud, y en caso de ser aceptada, deberá firmar un acuerdo con el trabajador donde se establezcan las condiciones de la excedencia.

Es importante tener en cuenta que durante la excedencia, el trabajador no percibirá salario ni cotizará a la Seguridad Social, pero mantendrá su derecho a la reserva del puesto de trabajo y a la reincorporación una vez finalizado el periodo de excedencia.

Esperamos que esta información te haya sido útil. Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia con la excedencia en España, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *