Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico donde encontrarás información y análisis sobre las últimas novedades en el ámbito legal en España. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema que ha generado controversia en los últimos meses: la excedencia en la empresa de supermercados Mercadona.
Primero, es importante aclarar qué es una excedencia. Se trata de un periodo de tiempo en el que un trabajador puede dejar de prestar sus servicios en la empresa, manteniendo su puesto de trabajo y con derecho a reincorporarse una vez finalizado el periodo de excedencia.
En el caso de Mercadona, esta empresa ha sido noticia por el elevado número de solicitudes de excedencia por parte de sus empleados. Según datos de la compañía, en los últimos meses se han recibido más de 10.000 solicitudes de excedencia, lo que representa un 3% de su plantilla total.
¿Por qué tantas solicitudes de excedencia en Mercadona?
La principal razón detrás de esta avalancha de solicitudes es la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19. La incertidumbre económica y laboral, sumada al aumento de la carga de trabajo y el estrés en el sector de la alimentación, ha llevado a muchos trabajadores de Mercadona a solicitar una excedencia para poder cuidar de su salud y la de sus seres queridos.
Otra posible razón es la política de excedencias de Mercadona, que ofrece a sus empleados la posibilidad de solicitar una excedencia sin justificación y con una duración máxima de cinco años. Esto ha generado críticas por parte de algunos expertos, que consideran que esta política puede ser utilizada por la empresa para reducir su plantilla sin tener que recurrir a despidos.
¿Qué derechos tienen los trabajadores en excedencia en Mercadona?
Los trabajadores en excedencia en Mercadona tienen derecho a conservar su puesto de trabajo y a ser reincorporados una vez finalizado el periodo de excedencia. Además, durante la excedencia, el trabajador no percibe salario ni cotiza a la Seguridad Social, pero sí mantiene su antigüedad en la empresa y puede optar a promociones internas.
Es importante destacar que la empresa no puede negarse a conceder una excedencia si se cumplen los requisitos legales, como tener al menos un año de antigüedad en la empresa. Sin embargo, la empresa sí puede denegar la solicitud si no se cumplen los requisitos o si la excedencia puede afectar gravemente al funcionamiento de la empresa.
En conclusión, la excedencia en Mercadona ha generado un debate sobre la política de esta empresa y la situación laboral de sus empleados. Si tienes alguna duda o comentario sobre este tema, no dudes en dejarnos tu opinión en la sección de comentarios.