Prescripción Adquisitiva: Concepto y Funcionamiento

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico especializado en el ámbito español. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema muy importante en el derecho civil: la prescripción adquisitiva ordinaria.

La prescripción adquisitiva ordinaria es una figura jurídica que permite a una persona adquirir la propiedad de un bien por el simple hecho de poseerlo de manera continua, pacífica y pública durante un determinado periodo de tiempo. En otras palabras, es una forma de adquirir la propiedad de un bien a través del tiempo.

¿Qué es la prescripción adquisitiva ordinaria?

La prescripción adquisitiva ordinaria se encuentra regulada en el Código Civil español, en su artículo 1959. Esta figura se basa en el principio de la usucapión, que establece que aquel que posee un bien de manera continua, pacífica y pública durante un tiempo determinado, adquiere la propiedad del mismo.

Es importante destacar que la prescripción adquisitiva ordinaria solo puede ser aplicada a bienes inmuebles, es decir, aquellos que no pueden ser movidos de un lugar a otro. Además, el periodo de posesión necesario para adquirir la propiedad varía según el tipo de bien y la situación de cada caso.

Requisitos para la prescripción adquisitiva ordinaria

Para que se pueda aplicar la prescripción adquisitiva ordinaria, es necesario que se cumplan ciertos requisitos, entre ellos:

  • Posesión continua, pacífica y pública del bien.
  • Posesión durante un periodo de tiempo establecido por la ley.
  • Buena fe del poseedor, es decir, que no tenga conocimiento de que está poseyendo un bien ajeno.
  • Que la posesión sea en concepto de dueño, es decir, que el poseedor actúe como si fuera el verdadero propietario del bien.
  • Que el bien no sea susceptible de registro, es decir, que no se encuentre inscrito en el Registro de la Propiedad.

¿Cuándo se puede aplicar la prescripción adquisitiva ordinaria?

La prescripción adquisitiva ordinaria puede ser aplicada en diferentes situaciones, por ejemplo:

  • Cuando una persona ha poseído un terreno durante un largo periodo de tiempo sin oposición de ningún otro propietario.
  • Cuando una persona ha poseído una vivienda durante un tiempo determinado, sin que el verdadero propietario haya hecho ningún reclamo.
  • Cuando una persona ha poseído un bien heredado, pero no ha realizado los trámites correspondientes para inscribirlo en el Registro de la Propiedad.

Consecuencias de la prescripción adquisitiva ordinaria

Una vez que se ha cumplido con los requisitos necesarios y se ha adquirido la propiedad del bien a través de la prescripción adquisitiva ordinaria, el poseedor puede solicitar la inscripción del mismo en el Registro de la Propiedad. De esta manera, se convierte en el verdadero propietario del bien y puede ejercer todos los derechos que le corresponden.

Es importante mencionar que la prescripción adquisitiva ordinaria puede ser objeto de controversia en caso de que existan terceras personas que aleguen ser los verdaderos propietarios del bien. En estos casos, es necesario acudir a un abogado especializado en derecho civil para resolver la situación.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para comprender mejor la prescripción adquisitiva ordinaria en el ámbito español. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejárnoslo en la sección de comentarios. ¡Hasta la próxima!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *