Entendiendo el mandato: representación y ausencia de ella

Table of Contents

Bienvenido a Viltis, el blog jurídico del ámbito español donde encontrarás información y análisis sobre temas legales relevantes.

Hoy hablaremos sobre el mandato con representación y sin representación, dos figuras fundamentales en el ámbito del derecho civil.

¿Qué es el mandato con representación?

El mandato con representación es un contrato en el que una persona, llamada mandante, otorga poder a otra, llamada mandatario, para que realice actos jurídicos en su nombre y representación. Es decir, el mandatario actúa en nombre del mandante y sus acciones tienen los mismos efectos que si hubieran sido realizadas por el mandante.

Esta figura es muy común en el ámbito de los negocios, ya que permite que una persona pueda delegar ciertas acciones en otra para facilitar y agilizar procesos.

¿Qué es el mandato sin representación?

Por otro lado, el mandato sin representación es un contrato en el que una persona, llamada mandante, otorga poder a otra, llamada mandatario, para que realice actos jurídicos en su nombre pero sin representación. Esto significa que el mandatario actúa en nombre del mandante, pero sus acciones no tienen los mismos efectos que si hubieran sido realizadas por el mandante.

Esta figura es común en situaciones en las que se requiere un poder específico, como por ejemplo, la gestión de un bien inmueble.

¿Cuáles son las diferencias entre el mandato con representación y sin representación?

La principal diferencia entre estas dos figuras radica en la representación. En el mandato con representación, el mandatario actúa en nombre y representación del mandante, mientras que en el mandato sin representación, el mandatario solo actúa en nombre del mandante.

Otra diferencia importante es que en el mandato con representación, el mandatario tiene la capacidad de realizar actos en nombre del mandante sin necesidad de su autorización previa, siempre y cuando estén dentro de los límites establecidos en el contrato de mandato. En cambio, en el mandato sin representación, el mandatario debe consultar con el mandante antes de realizar cualquier acción en su nombre.

¿Cómo se extingue el mandato con representación y sin representación?

Tanto el mandato con representación como el mandato sin representación pueden extinguirse por diversas causas, como la muerte o incapacidad del mandante o mandatario, la revocación del mandato, el cumplimiento del objeto del mandato, entre otras.

Es importante tener en cuenta que, en el caso del mandato con representación, la extinción del mandato no afecta los actos realizados por el mandatario en nombre del mandante, ya que estos tienen efectos desde el momento en que fueron realizados.

En cambio, en el mandato sin representación, la extinción del mandato también afecta los actos realizados por el mandatario en nombre del mandante, ya que estos solo tienen efectos si el mandante los ratifica posteriormente.

Esperamos que esta información te haya sido útil y te haya ayudado a comprender mejor el mandato con representación y sin representación. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *