Contrato Soltería: Una Nueva Forma de Proteger tu Estado Civil

Table of Contents

Bienvenidos al blog jurídico Viltis, en esta ocasión hablaremos sobre un tema muy importante en el ámbito del derecho civil: el contrato de soltería.

Este tipo de contrato es poco conocido, pero puede ser de gran utilidad en ciertas situaciones. A continuación, explicaremos en qué consiste y cómo funciona.

¿Qué es el contrato de soltería?

El contrato de soltería es un acuerdo que se establece entre dos personas que deciden mantenerse solteras por un tiempo determinado. Este contrato puede ser utilizado por diversas razones, como por ejemplo, para evitar contraer matrimonio con una persona no deseada o para proteger los bienes de cada uno.

Es importante mencionar que este contrato debe ser redactado por un abogado y firmado ante notario para que tenga validez legal.

Ejemplo de contrato de soltería

Entre los suscritos, Juan Pérez y María Gómez, mayores de edad, identificados con cédulas de ciudadanía números 123456 y 789012 respectivamente, se celebra el siguiente contrato de soltería:

1. Ambas partes acuerdan mantenerse solteras por un período de dos años, a partir de la fecha de firma del presente contrato.

2. Durante este tiempo, ninguna de las partes podrá contraer matrimonio con otra persona sin el consentimiento por escrito de la otra parte.

3. En caso de que una de las partes incumpla con lo establecido en este contrato, deberá pagar una multa de $10.000.000 (diez millones de pesos) a la otra parte.

4. Este contrato podrá ser prorrogado por mutuo acuerdo de ambas partes.

5. Ambas partes declaran que firman este contrato de manera voluntaria y sin presiones externas.

En señal de conformidad, se firma el presente contrato en dos ejemplares, en la ciudad de Bogotá, a los 15 días del mes de agosto de 2021.

Firma de Juan Pérez: _______________________________

Firma de María Gómez: _______________________________

Como podemos ver en este ejemplo, el contrato de soltería es una herramienta legal que puede ser utilizada en situaciones específicas. Si tienes dudas sobre su funcionamiento o si crees que podría ser útil en tu caso, no dudes en contactar a un abogado especializado en derecho civil.

Si te ha gustado este artículo, déjanos tu comentario y compártelo en tus redes sociales. ¡Hasta la próxima!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *