Contrato por arraigo: una forma de garantizar la estabilidad laboral

Table of Contents

Bienvenido a Viltis, el blog jurídico donde encontrarás información y análisis sobre temas legales de interés. En esta ocasión, hablaremos sobre el contrato por arraigo, un tema relevante en el ámbito del derecho migratorio.

El contrato por arraigo es una figura jurídica que permite a un extranjero obtener un permiso de residencia en un país, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos. Este tipo de contrato se utiliza principalmente en casos de personas que han vivido en un país de manera irregular durante un largo periodo de tiempo y han establecido lazos fuertes con la comunidad.

¿En qué consiste el contrato por arraigo?

El contrato por arraigo es una herramienta que permite regularizar la situación migratoria de un extranjero que se encuentra en situación irregular en un país. Este tipo de contrato se basa en el principio de arraigo, que significa tener una conexión fuerte y estable con el lugar donde se reside.

Para poder optar por este tipo de contrato, el extranjero debe demostrar que ha residido en el país durante un periodo de tiempo determinado, que puede variar según la legislación de cada país. Además, debe demostrar que tiene vínculos con la comunidad y que su salida del país podría causar un perjuicio para él o para su familia.

Ejemplo de contrato por arraigo

En la ciudad de Madrid, a 12 de agosto de 2021, comparecen como partes el señor Juan Pérez, de nacionalidad argentina, con DNI XXXXXXXX, en calidad de empleador, y el señor Carlos Gómez, de nacionalidad colombiana, con pasaporte XXXXXXXX, en calidad de trabajador.

El señor Juan Pérez se compromete a contratar al señor Carlos Gómez como empleado de su empresa, en el puesto de asistente administrativo, con un salario de 1500 euros mensuales. Este contrato tendrá una duración de 2 años, durante los cuales el señor Gómez deberá cumplir con sus funciones de manera responsable y eficiente.

A cambio, el señor Carlos Gómez se compromete a cumplir con sus obligaciones laborales y a respetar las leyes y normas del país. Además, se compromete a regularizar su situación migratoria y a obtener todos los permisos necesarios para trabajar en España.

Este contrato se firma en virtud del principio de arraigo, ya que el señor Gómez lleva residiendo en España de manera irregular desde hace 5 años y ha demostrado tener vínculos estables con la comunidad, como lo demuestran sus certificados de empadronamiento y sus contratos de alquiler.

En caso de que el señor Gómez incumpla con sus obligaciones o sea descubierto en una situación irregular, el señor Pérez se reserva el derecho de dar por terminado este contrato de manera inmediata.

Las partes firman este contrato por duplicado en el lugar y fecha antes mencionados.

Firma del empleador: _________________________

Firma del trabajador: __________________________

Si tienes alguna duda o comentario sobre el contrato por arraigo, no dudes en dejarnos tu opinión en la sección de comentarios. En Viltis estamos siempre dispuestos a ayudarte con tus inquietudes legales. ¡Hasta la próxima!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *