Contrato de donación familiar: explicación y usos

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico en el que encontrarás información actualizada y de calidad sobre diferentes temas legales. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema muy común en la práctica del derecho de familia: el contrato de donación entre familiares.

La donación es un acto por el cual una persona transfiere voluntariamente y de forma gratuita un bien a otra persona, quien lo recibe sin dar nada a cambio. En el caso de la donación entre familiares, la relación de parentesco entre el donante y el donatario puede influir en la forma en que se lleva a cabo este acto.

¿Qué es un contrato de donación entre familiares?

Un contrato de donación entre familiares es un documento legal que establece las condiciones y términos de una donación realizada entre personas que tienen un vínculo familiar, como por ejemplo, padres e hijos, hermanos o abuelos y nietos.

Este tipo de contrato puede ser utilizado para donar bienes inmuebles, muebles, dinero u otros tipos de bienes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunos países, como en España, la donación de bienes inmuebles entre familiares está sujeta al pago de impuestos.

Ejemplo de contrato de donación entre familiares

En la ciudad de Madrid, a 20 de mayo de 2021, comparecen:

Don Juan Pérez, mayor de edad, con DNI XXXXXXX, en calidad de donante.

Doña María Pérez, mayor de edad, con DNI XXXXXXX, en calidad de donatario.

Las partes acuerdan celebrar un contrato de donación entre familiares, mediante el cual Don Juan Pérez dona a Doña María Pérez un apartamento ubicado en la calle XXXX de la ciudad de Madrid.

El valor de la donación se estipula en XXXX euros, y se establece que la propiedad del apartamento será transferida a Doña María Pérez a partir de la firma de este contrato.

Además, se establece que Doña María Pérez se hará cargo de todos los gastos relacionados con la propiedad del apartamento, como impuestos, gastos de mantenimiento y otros.

Este contrato se firma en dos ejemplares, uno para cada parte, en el lugar y fecha indicados anteriormente.

Firma del donante: ______________________

Firma del donatario: ______________________

Si estás considerando realizar una donación entre familiares, es importante que consultes con un abogado especializado en derecho de familia para que te asesore sobre los requisitos y posibles implicaciones legales de este acto.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Gracias por leer Viltis!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *