Contrato de cesión de animales: todo lo que debes saber

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, tu blog jurídico de confianza

En esta ocasión, queremos hablar sobre un tema que puede generar muchas dudas y conflictos entre particulares: el contrato de cesión de animales.

Es común que las personas decidan ceder temporalmente la tenencia de sus mascotas a otras personas, ya sea por motivos de viaje, enfermedad o cualquier otra razón. Sin embargo, es importante que se realice un contrato adecuado para evitar malentendidos y proteger los derechos de ambas partes.

¿Qué debe incluir un contrato de cesión de animales?

Antes de presentar un ejemplo de contrato, es importante mencionar qué elementos deben incluirse en este tipo de documento:

  • Identificación de las partes involucradas (cedente y cesionario).
  • Descripción detallada del animal (raza, edad, nombre, etc.).
  • Plazo de la cesión y fecha de inicio y finalización.
  • Obligaciones del cedente (mantenimiento de la salud del animal, suministro de alimento y medicamentos, entre otros).
  • Obligaciones del cesionario (cuidado y bienestar del animal, notificación de cualquier incidente o cambio en la salud del animal, entre otros).
  • Acuerdo de no reproducción del animal durante el plazo de la cesión.
  • Acuerdo de no transferir la tenencia del animal a terceros sin el consentimiento del cedente.
  • Consecuencias en caso de incumplimiento de las obligaciones por parte de alguna de las partes.
  • Firma de ambas partes y testigos.

Ejemplo de contrato de cesión de animales

Entre Nombre del cedente, con DNI Número de DNI, en adelante «el cedente», y Nombre del cesionario, con DNI Número de DNI, en adelante «el cesionario», se celebra el presente contrato de cesión de animal bajo las siguientes cláusulas:

Primera: El cedente cede temporalmente la tenencia del animal Nombre del animal, de raza Raza del animal, de Edad del animal años, a partir del Fecha de inicio de la cesión hasta el Fecha de finalización de la cesión.

Segunda: El cedente se compromete a mantener la salud del animal, proporcionarle alimento y medicamentos necesarios durante el plazo de la cesión.

Tercera: El cesionario se compromete a cuidar y velar por el bienestar del animal, notificar al cedente cualquier incidente o cambio en la salud del animal y no reproducirlo durante el plazo de la cesión.

Cuarta: Ambas partes acuerdan que la tenencia del animal no podrá ser transferida a terceros sin el consentimiento previo y por escrito del cedente.

Quinta: En caso de incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en este contrato, la parte afectada podrá exigir la rescisión del contrato y el regreso inmediato del animal, así como cualquier otra acción legal que corresponda.

En señal de conformidad, se firman dos ejemplares de este contrato en la ciudad de Nombre de la ciudad, el Fecha de firma.

Firma del cedente: ___________________________

Firma del cesionario: ___________________________

Testigos:

1. ___________________________

2. ___________________________

Esperamos que este ejemplo les sea de utilidad en caso de necesitar realizar un contrato de cesión de animales entre particulares. Recuerden que es importante proteger los derechos de todas las partes involucradas en este tipo de acuerdos.

Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas clientes para tu despacho?

Somos expertos en SEO para abogados
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?