Contrato Limpieza Viaria Madrid 2023: Todo lo que debes saber

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico donde te mantendremos informado sobre los últimos contratos públicos en la ciudad de Madrid.

Hoy hablaremos sobre el contrato de limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid, el cual será adjudicado en el año 2023. Este es un tema de gran relevancia, ya que la limpieza de las calles es esencial para el bienestar y la salud de los ciudadanos.

El contrato de limpieza viaria es un acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y una empresa especializada en servicios de limpieza, donde se establecen las condiciones y responsabilidades para mantener las calles de la ciudad limpias y en buen estado.

¿Qué incluye el contrato de limpieza viaria?

Este contrato abarca diversas tareas de limpieza y mantenimiento, como la recogida de basura, barrido de calles y plazas, limpieza de mobiliario urbano, desratización y desinfección, entre otras.

Además, también establece la frecuencia y horarios en los que se realizarán estas tareas, así como los medios y equipos que se utilizarán para llevarlas a cabo.

¿Cómo se adjudica el contrato?

La adjudicación del contrato se realiza a través de un proceso de licitación pública, donde las empresas interesadas presentan sus propuestas y el Ayuntamiento selecciona la mejor opción en base a criterios técnicos y económicos.

Es importante mencionar que para poder participar en este proceso, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos y estar debidamente registradas en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público.

Ejemplo de contrato de limpieza viaria Ayuntamiento Madrid 2023

El contrato de limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid para el año 2023 tendrá una duración de 5 años y un presupuesto de 50 millones de euros.

La empresa adjudicataria deberá realizar la limpieza de calles y plazas 5 veces por semana, con un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Además, se incluye la recogida diaria de basura en los contenedores establecidos y la limpieza de mobiliario urbano una vez por semana.

La empresa también deberá garantizar la correcta desinfección y desratización de las zonas asignadas, así como la disponibilidad de personal y equipos en caso de emergencias.

Si deseas obtener más información sobre este contrato o tienes alguna duda al respecto, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Gracias por leer Viltis!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *