Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico donde encontrarás toda la información necesaria sobre leyes, normativas y procedimientos legales. En esta ocasión, hablaremos sobre el acta de manifestaciones vehículo, un documento de gran importancia en el ámbito de tráfico y transporte.
El acta de manifestaciones vehículo es un documento en el que el propietario de un vehículo declara, bajo juramento, la veracidad de los datos relacionados con su vehículo. Esta acta se utiliza en situaciones como la compra-venta de un vehículo, cambio de titularidad, entre otras.
¿Qué información debe contener el acta de manifestaciones vehículo?
El acta de manifestaciones vehículo debe incluir datos como el número de matrícula, marca, modelo, año de fabricación, número de bastidor, número de motor, color, entre otros. También debe contener la información del propietario, como su nombre completo, DNI, dirección y firma.
Además, el propietario debe declarar que el vehículo se encuentra en buen estado y que no tiene ningún tipo de gravamen o carga, como multas o embargos. En caso de existir alguna anomalía en el vehículo, esta debe ser especificada en el acta.
Ejemplo de acta de manifestaciones vehículo
En la ciudad de Madrid, a los 15 días del mes de abril de 2021, comparece ante el Notario Público Don Juan Pérez, el señor Luis García, mayor de edad, con DNI 12345678, con domicilio en la calle Gran Vía 123. El compareciente manifiesta bajo juramento que:
1. Es el propietario del vehículo con número de matrícula 1234ABC.
2. La marca del vehículo es Ford, modelo Fiesta, año de fabricación 2018.
3. El número de bastidor es 123456789, y el número de motor es 987654321.
4. El color del vehículo es blanco.
5. El vehículo se encuentra en buen estado y no tiene ninguna anomalía o desperfecto.
6. El vehículo no tiene ningún tipo de gravamen o carga, como multas o embargos.
7. En caso de existir alguna anomalía o carga en el vehículo, esta será especificada en el acta.
El compareciente firma el presente acta, junto con el Notario Público, en señal de conformidad y veracidad de la información proporcionada.
Es importante destacar que el acta de manifestaciones vehículo debe ser firmada por ambas partes involucradas en la transacción, es decir, el propietario y el comprador o nuevo titular del vehículo.
Esperamos que esta información haya sido de utilidad para ti. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejárnoslo en la sección de comentarios. En Viltis estamos siempre dispuestos a ayudarte en todo lo relacionado con el ámbito legal.