Entendiendo el modelo de procedimiento monitorio

Table of Contents

Bienvenido al blog de Viltis, un espacio dedicado a informarte sobre temas legales relevantes en el ámbito español. En esta ocasión, hablaremos sobre el modelo de procedimiento monitorio, una herramienta jurídica que permite reclamar una deuda de manera rápida y sencilla.

El procedimiento monitorio es una vía judicial que se utiliza para reclamar deudas dinerarias líquidas, es decir, aquellas que tienen un importe determinado y exigible. Este proceso es muy útil en casos donde el deudor no cumple con sus obligaciones de pago y es necesario recurrir a medidas legales.

¿En qué consiste el procedimiento monitorio?

El procedimiento monitorio se inicia mediante una demanda que debe presentar el acreedor ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente. En dicha demanda, se debe indicar la cantidad adeudada, así como los documentos que acrediten la existencia de la deuda, como facturas, contratos, entre otros.

Una vez presentada la demanda, el Juzgado la admitirá a trámite y citará al deudor para que, en un plazo de 20 días, pueda realizar el pago de la deuda o formular oposición al procedimiento.

¿Cómo funciona el procedimiento monitorio?

Si el deudor no realiza el pago o no presenta oposición en el plazo establecido, el Juzgado dictará una resolución que declarará la existencia de la deuda y ordenará al deudor su pago en un plazo de 10 días. En caso de que el deudor no cumpla con esta orden, se podrán tomar medidas de ejecución forzosa, como el embargo de bienes.

En el Juzgado de Primera Instancia de [ciudad], a [fecha].

Don/Doña [nombre del acreedor], con DNI [número de DNI], y domicilio en [dirección del acreedor], como representante de [nombre de la empresa], con CIF [CIF de la empresa], y domicilio en [dirección de la empresa], comparece y, como mejor proceda en derecho, DICE:

Que mediante la presente demanda, interpone procedimiento monitorio contra Don/Doña [nombre del deudor], con DNI [número de DNI], y domicilio en [dirección del deudor], por la cantidad de [cantidad adeudada] euros, correspondiente a [concepto de la deuda]. Adjunto a esta demanda, se acompaña [documentos que acreditan la deuda].

Por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO:

Que tenga por presentado este escrito, con los documentos que se acompañan, y se admita a trámite la presente demanda de procedimiento monitorio.

En [ciudad], a [fecha].

Firma del acreedor

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para entender mejor el procedimiento monitorio en España. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Hasta la próxima!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *