Entendiendo la Reconvención en una Demanda Civil

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico del ámbito español. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema muy importante en el ámbito civil: la contestación a una demanda civil con reconvención.

¿Qué es una reconvención?

Antes de entrar en detalles sobre el modelo de contestación, es importante entender qué es una reconvención en el ámbito civil. Se trata de una demanda que realiza el demandado al demandante en la misma causa, pero en sentido contrario. Es decir, mientras que la demanda inicial es presentada por el demandante para exigir algo al demandado, la reconvención es presentada por el demandado para exigir algo al demandante.

¿Cómo se contesta a una demanda con reconvención?

La contestación a una demanda con reconvención debe realizarse de forma cuidadosa y precisa. A continuación, presentamos un ejemplo de cómo podría ser un modelo de contestación:

En la ciudad de Madrid, a [fecha], comparece ante el Juzgado de Primera Instancia nº [número] de Madrid, Don/Doña [nombre], con DNI [número de identificación], y domicilio en [dirección], en calidad de demandado/a, y como tal, y dentro del plazo legalmente establecido, comparece y, como mejor proceda en Derecho, DICE:

PRIMERO: Que, en relación a la demanda presentada por Don/Doña [nombre del demandante] ante este Juzgado, mediante escrito de fecha [fecha], y en la que se me demanda [resumen de la demanda], niego de forma categórica los hechos y fundamentos de derecho expuestos en la misma.

SEGUNDO: Que, además, formulo RECONVENCIÓN contra el demandante Don/Doña [nombre del demandante], por los siguientes hechos y fundamentos de derecho:

[Exponer los hechos y fundamentos de derecho que dan lugar a la reconvención]

TERCERO: Que, en consecuencia, solicito que se tenga por presentado este escrito y los demás que se presenten en su día, se me tenga por parte en la causa y se admita a trámite la reconvención formulada.

CUARTO: Que, en cuanto al principal objeto de este procedimiento, se me absuelva de todas las pretensiones deducidas en mi contra, con expresa imposición de costas al demandante.

QUINTO: Que, en cuanto a la reconvención formulada, se estime la misma en todos sus términos, con expresa imposición de costas al demandante.

SEXTO: Que, en cuanto a la competencia de este Juzgado, se solicita que se me tenga por parte en la causa y, en su día, se dicte sentencia en la que se declare la competencia de este Juzgado para conocer del presente procedimiento.

SEPTIMO: Que, en cuanto al resto de extremos no solicitados en este escrito, se solicita que se tenga por reproducido todo cuanto en el presente escrito se ha expuesto y, en su día, se tenga por solicitado lo que proceda.

Por todo ello,

SOLICITA que, teniendo por presentado este escrito, junto con los documentos que se acompañan, y por formulada RECONVENCIÓN contra el demandante, se sirva admitirlo, tenga por parte en la causa al aquí demandado y, en su día, se dicte sentencia en la que se declare la improcedencia de la demanda presentada por el demandante y se estime la reconvención formulada por el aquí demandado, con expresa imposición de costas al demandante.

Es importante recordar que este es solo un ejemplo de cómo podría ser una contestación a una demanda con reconvención, y que cada caso es único y debe ser tratado de forma individual. Si tiene alguna duda o necesita asesoramiento legal, no dude en dejar su comentario y estaremos encantados de ayudarle.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *