Desentrañando el modelo de agravo interno

Table of Contents

Bienvenido a Viltis, el blog jurídico del ámbito español donde encontrarás información actualizada sobre temas legales relevantes. En esta ocasión, hablaremos sobre el modelo de agravo interno, un recurso legal utilizado en el sistema judicial español.

¿Qué es un agravo interno?

El agravo interno es un recurso procesal utilizado en el sistema judicial español para impugnar una resolución dictada por un tribunal inferior. Se trata de un medio de impugnación que permite a las partes en un proceso judicial solicitar la revisión de una decisión que consideran errónea o injusta.

¿Cuándo se puede interponer un agravo interno?

El agravo interno puede interponerse en cualquier momento del proceso, siempre y cuando exista una resolución dictada por un tribunal inferior que se considere injusta o errónea. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este recurso solo puede ser utilizado una vez que se hayan agotado todas las vías de impugnación disponibles, como por ejemplo el recurso de apelación.

¿Cómo se interpone un agravo interno?

Para interponer un agravo interno, es necesario presentar un escrito ante el tribunal que dictó la resolución impugnada. En este escrito, se deben exponer las razones por las cuales se considera que la resolución es errónea o injusta, y se deben aportar las pruebas necesarias para respaldar dichas alegaciones.

Modelo de agravo interno

A continuación, presentamos un ejemplo de cómo sería un escrito de agravo interno:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [ciudad]

Sección [número]

Recurso de agravo interno [número]

[Nombre del recurrente], en representación de [nombre del cliente], con domicilio en [dirección], ante este Honorable Tribunal comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO:

Que mediante el presente escrito interpongo recurso de agravo interno contra la resolución dictada por el Juzgado de Primera Instancia número [número] de [ciudad], en el procedimiento [número], y que fue notificada el día [fecha].

Para fundamentar mi recurso, expongo los siguientes:

HECHOS

1. [Hecho 1]

2. [Hecho 2]

3. [Hecho 3]

FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. [Fundamento de derecho 1]

2. [Fundamento de derecho 2]

3. [Fundamento de derecho 3]

PETICIÓN

Por todo lo expuesto, SOLICITO a este Honorable Tribunal que tenga por presentado este recurso de agravo interno y, en su mérito, se sirva admitirlo, declararlo procedente y, en consecuencia, anular la resolución dictada por el Juzgado de Primera Instancia número [número] de [ciudad].

Es justicia que pido en [ciudad], a [fecha].

[Firma del abogado]

[Nombre del abogado]

[Número de colegiado]

Si tienes cualquier duda sobre el modelo de agravo interno o necesitas asesoramiento legal en este u otros temas, no dudes en dejarnos un comentario. En Viltis estaremos encantados de ayudarte.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *