Demandas por acoso de cobranza: Entendiendo el término

Table of Contents

Bienvenidos al blog de Viltis, el espacio en línea donde encontrarás información jurídica actualizada y de calidad sobre temas relevantes en el ámbito español.

Hoy hablaremos sobre una situación que lamentablemente es muy común en nuestro país: el acoso en las cobranzas. Muchas personas se ven afectadas por este tipo de prácticas abusivas por parte de empresas o entidades financieras, que utilizan métodos intimidatorios y coercitivos para obtener el pago de una deuda.

En primer lugar, es importante aclarar que el acoso en las cobranzas está prohibido por ley en España. El artículo 7 de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de Contratos de Crédito al Consumo establece que «los prestamistas y los intermediarios de crédito no podrán ejercer prácticas de acoso o intimidación en su actividad de cobro de deudas». Esto significa que ninguna empresa o entidad financiera puede utilizar métodos ilegales o abusivos para exigir el pago de una deuda.

¿Qué se considera acoso en las cobranzas?

El acoso en las cobranzas puede manifestarse de diferentes formas, pero en general se considera como tal cualquier conducta que cause molestias, incomodidades, temor o vergüenza al deudor. Algunas de las prácticas más comunes que constituyen acoso en las cobranzas son:

  • Llamadas o mensajes constantes, en horarios inapropiados o a través de terceras personas.
  • Amenazas de acciones legales que no se van a llevar a cabo.
  • Utilización de lenguaje agresivo o intimidatorio.
  • Visitas inesperadas al domicilio del deudor.

Es importante destacar que el acoso en las cobranzas no solo se limita a las acciones mencionadas anteriormente, sino que puede manifestarse de muchas otras formas. Si sientes que estás siendo víctima de acoso en las cobranzas, es importante que sepas que tienes derechos y que puedes tomar medidas legales para protegerte.

¿Qué puedes hacer si estás siendo víctima de acoso en las cobranzas?

Lo primero que debes hacer es mantener la calma y no ceder a la presión. No te sientas obligado a pagar una deuda si no tienes los medios para hacerlo o si consideras que la empresa o entidad financiera está actuando de forma abusiva.

En segundo lugar, es importante que recopiles pruebas de las acciones de acoso que estás sufriendo. Guarda los mensajes, emails o cualquier otra forma de comunicación que hayas recibido y anota las fechas y horarios de las llamadas o visitas inesperadas.

Por último, no dudes en buscar ayuda legal. Un abogado especializado en derecho del consumidor podrá asesorarte y representarte en caso de que decidas emprender acciones legales contra la empresa o entidad financiera que está acosándote en las cobranzas.

En Viltis nos preocupamos por la protección de los derechos de los consumidores y luchamos contra las prácticas abusivas en las cobranzas. Si tienes alguna duda o comentario sobre este tema, no dudes en dejarnos un comentario en la sección de abajo. ¡Gracias por leernos!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *