Bienvenidos a Viltis – Blog jurídico español
En el ámbito del derecho penal, existen diferentes formas en las que una persona puede desistir de una acción penal iniciada. Una de ellas es a través de un escrito de desistimiento, el cual debe ser presentado ante el juez encargado del caso. En este artículo, te explicaremos en qué consiste este modelo de escrito y cómo utilizarlo en tu defensa.
¿Qué es un escrito de desistimiento de la acción penal?
El escrito de desistimiento de la acción penal es un documento mediante el cual una persona que ha iniciado una acción penal contra otra, renuncia a continuar con el proceso. Este escrito debe ser presentado ante el juez encargado del caso y debe ser firmado por la persona que inició la acción penal.
¿Cuándo se puede utilizar?
Este modelo de escrito puede ser utilizado en cualquier momento del proceso penal, ya sea antes de la presentación de la acusación, durante la instrucción del caso o incluso durante el juicio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una vez que el juez ha dictado sentencia, ya no se puede utilizar este escrito.
¿Cómo redactar un escrito de desistimiento de la acción penal?
Para redactar un escrito de desistimiento de la acción penal, es recomendable contar con la ayuda de un abogado. Sin embargo, si decides hacerlo por tu cuenta, debes incluir los siguientes elementos:
- Encabezado: debe incluir el nombre del juzgado, el número de procedimiento y los nombres completos de las partes involucradas.
- Exposición de los hechos: en esta parte, se debe explicar de manera clara y concisa los hechos que motivaron la acción penal y por qué se ha decidido desistir de ella.
- Petición de desistimiento: se debe incluir una solicitud al juez para que se tenga por desistida la acción penal iniciada.
- Firma: el escrito debe ser firmado por la persona que inició la acción penal.
Ejemplo de escrito de desistimiento de la acción penal
En el Juzgado de lo Penal de [ciudad], procedimiento [número de procedimiento], comparece [nombre completo del compareciente], con DNI [número de DNI], en calidad de acusador particular en el presente procedimiento, y como mejor proceda en Derecho, EXPONE:
Que mediante escrito presentado en fecha [fecha de presentación], se inició una acción penal contra [nombre completo del acusado] por [motivo de la acción penal]. Sin embargo, el compareciente ha decidido desistir de dicha acción penal por las siguientes razones:
[Motivos del desistimiento]
POR LO EXPUESTO, el compareciente SOLICITA a este Juzgado que tenga por desistida la acción penal iniciada y se proceda al archivo de las actuaciones.
En [ciudad], a [fecha de firma].
Firma del compareciente
Es importante recordar que este es solo un ejemplo y que cada caso puede ser diferente. Si tienes dudas sobre cómo redactar un escrito de desistimiento de la acción penal, no dudes en dejar tu comentario y con gusto te ayudaremos.
¡Gracias por visitar Viltis y esperamos que este artículo te haya sido de ayuda!