Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico donde encontrarás información actualizada y relevante sobre temas legales. En esta ocasión, hablaremos sobre el contrato rappel sobre ventas, un acuerdo común en el mundo de los negocios.
El contrato rappel es un acuerdo entre dos partes, en el cual una de ellas (proveedor) se compromete a pagar un porcentaje de la venta realizada por la otra parte (cliente) a cambio de un volumen de compras establecido. Este tipo de contrato es común en el ámbito de las ventas, ya que permite incentivar al cliente a aumentar sus compras para obtener un beneficio adicional.
¿Cómo funciona el contrato rappel sobre ventas?
Para entender mejor el funcionamiento del contrato rappel, pongamos un ejemplo. Imaginemos que una empresa de productos electrónicos, llamada «ElectroTech», vende sus productos a una cadena de tiendas de tecnología, llamada «TecnoMarket». Ambas empresas deciden firmar un contrato rappel sobre ventas, en el cual ElectroTech se compromete a pagar un 3% de la venta total realizada por TecnoMarket cada mes, siempre y cuando esta última realice compras por un valor mínimo de $50,000.
En este caso, si TecnoMarket realiza compras por un valor total de $60,000 en un mes, ElectroTech deberá pagar un rappel de $1,800 (3% de $60,000) a TecnoMarket. Sin embargo, si TecnoMarket no alcanza el mínimo de compras establecido, no recibirá ningún rappel ese mes.
CONTRATO RAPPEL SOBRE VENTAS
Entre ElectroTech, en adelante «Proveedor», representada por [nombre y cargo del representante legal], con domicilio en [dirección], y TecnoMarket, en adelante «Cliente», representada por [nombre y cargo del representante legal], con domicilio en [dirección], se acuerda lo siguiente:
1. El Proveedor se compromete a pagar al Cliente un rappel del 3% sobre el valor total de las compras realizadas por este último cada mes, siempre y cuando el Cliente alcance un volumen de compras mínimo de $50,000.
2. El rappel será pagado dentro de los 10 días hábiles siguientes al cierre del mes en que se haya alcanzado el volumen mínimo de compras.
3. Este contrato tendrá una duración de 12 meses, a partir de la fecha de su firma, y podrá ser renovado de común acuerdo entre ambas partes.
4. Cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas en este contrato por parte del Cliente, dará lugar a la cancelación del rappel correspondiente a ese mes.
5. Ambas partes se comprometen a mantener la confidencialidad de este contrato y de cualquier información relacionada con él.
En señal de conformidad, se firma este contrato en dos ejemplares, uno para cada parte, en la fecha [fecha de firma].
[Firma del Proveedor] – [Firma del Cliente]
Es importante tener en cuenta que cada contrato rappel sobre ventas puede tener condiciones y porcentajes diferentes, por lo que es fundamental revisar y negociar cuidadosamente antes de firmar uno. Esperamos que este artículo te haya sido útil y si tienes alguna duda, no dudes en dejar tu comentario.