Contrato Mercantil: Naturaleza y Características

Table of Contents

¡Bienvenido a Viltis, el blog jurídico donde encontrarás información y análisis sobre los temas más relevantes del mundo del derecho! En esta ocasión, hablaremos sobre un tema que puede resultar confuso para algunos: el contrato de naturaleza mercantil.

Antes de profundizar en este tipo de contrato, es importante entender su definición. Un contrato mercantil es aquel en el que al menos una de las partes es un comerciante y el objeto del contrato está relacionado con su actividad comercial. Esto significa que el contrato de naturaleza mercantil se utiliza para regular relaciones entre comerciantes o en el ámbito de una actividad comercial.

Existen diferentes tipos de contratos mercantiles, como el contrato de compraventa, el contrato de arrendamiento mercantil o el contrato de transporte. Todos ellos tienen en común su naturaleza mercantil y su regulación por el Código de Comercio.

Ejemplo de contrato de naturaleza mercantil

En la ciudad de Madrid, a 1 de enero de 2021, comparecen como partes el Sr. Juan Pérez, comerciante con domicilio en Calle Mayor 123, y la Sra. María Gómez, también comerciante con domicilio en Calle Gran Vía 456.

Ambas partes acuerdan celebrar un contrato de distribución mercantil, en el que el Sr. Pérez se compromete a vender los productos de la Sra. Gómez en su establecimiento comercial, a cambio de una comisión del 10% sobre las ventas realizadas.

El plazo de duración del contrato será de un año, prorrogable automáticamente por períodos iguales si ninguna de las partes comunica su voluntad de no prorrogarlo con al menos 30 días de antelación al vencimiento.

Las partes acuerdan someterse a la jurisdicción de los tribunales de Madrid para cualquier controversia que pudiera surgir en relación con este contrato.

Y en prueba de conformidad, firman el presente contrato por duplicado en el lugar y fecha indicados.

Firma del Sr. Juan Pérez: ___________________________

Firma de la Sra. María Gómez: ___________________________

Es importante tener en cuenta que, al ser un contrato mercantil, este ejemplo debe cumplir con los requisitos y formalidades establecidos en el Código de Comercio. Además, en caso de incumplimiento por alguna de las partes, se pueden aplicar las medidas de protección previstas en la ley para garantizar su cumplimiento.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para entender mejor el contrato de naturaleza mercantil. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejárnoslo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *