Contrato Llave en Mano: Definición y Ejemplos

Table of Contents

Bienvenidos al blog de Viltis, un espacio dedicado al mundo jurídico donde compartimos información relevante y actualizada para nuestros lectores. En esta ocasión, hablaremos sobre un tipo de contrato muy utilizado en el ámbito de la construcción: el contrato llave mano.

Este tipo de contrato, también conocido como «llave en mano», es un acuerdo entre un contratista y un cliente, en el cual el contratista se encarga de realizar una obra o proyecto completo, desde su diseño hasta su entrega final al cliente. Es decir, el contratista se compromete a entregar «la llave» del proyecto al cliente, listo para ser utilizado.

¿Cómo funciona un contrato llave mano?

En un contrato llave mano, el contratista es el encargado de coordinar y ejecutar todas las etapas del proyecto, desde la planificación y diseño, hasta la construcción y entrega final. Esto implica que el contratista se encargará de contratar y supervisar a todos los subcontratistas necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Además, el contratista será el responsable de adquirir todos los materiales y recursos necesarios para la realización del proyecto, así como de gestionar los permisos y licencias correspondientes. Por lo tanto, el cliente no tiene que preocuparse por ningún aspecto técnico o administrativo del proyecto, ya que todo queda en manos del contratista.

Ejemplo de contrato llave mano

Contrato llave mano entre Viltis Construcciones y el cliente Sr. Juan Pérez para la construcción de una casa de dos plantas en la ciudad de Buenos Aires.

El contratista se compromete a realizar todas las etapas del proyecto, desde el diseño arquitectónico hasta la entrega final de la casa completamente terminada y lista para ser habitada. El plazo de ejecución del proyecto será de 6 meses a partir de la firma del contrato.

El cliente se compromete a pagar la suma total de $500.000 (quinientos mil pesos argentinos) por la realización del proyecto, los cuales serán abonados en tres pagos: 30% al inicio de la obra, 40% durante el proceso de construcción y el 30% restante al momento de la entrega final.

Como podemos ver en este ejemplo, el contrato llave mano es una opción conveniente para aquellos clientes que deseen construir un proyecto sin tener que preocuparse por la gestión y coordinación de todas las etapas del mismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de contrato suele ser más costoso que otros, ya que el contratista se encarga de todo el proceso.

Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender mejor el funcionamiento del contrato llave mano. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *