Contrato Redescuento: Definición y Funcionamiento

Table of Contents

Bienvenido al blog jurídico de Viltis, donde podrás encontrar información relevante sobre diferentes temas legales. En esta ocasión, nos enfocaremos en un tema muy importante para el mundo de las finanzas: el contrato redescuento.

El contrato redescuento es un acuerdo entre una entidad financiera y una empresa o persona que posee una cartera de créditos, en el cual la entidad financiera adquiere dicha cartera a un valor menor al original, con el objetivo de obtener liquidez.

¿Cómo funciona el contrato redescuento?

El contrato redescuento se realiza cuando una empresa o persona necesita obtener liquidez de manera rápida y la única opción viable es vender su cartera de créditos a una entidad financiera. En este caso, la entidad financiera adquiere la cartera a un valor menor al original, pero a su vez, asume el riesgo de cobrar los créditos.

Por ejemplo, una empresa tiene una cartera de créditos por un valor total de $100.000.000. Sin embargo, necesita obtener liquidez de manera urgente para hacer frente a una inversión importante. La entidad financiera está dispuesta a comprar la cartera por un valor de $90.000.000, asumiendo así un riesgo de $10.000.000.

CONTRATO DE REDDESCUENTO

Entre la entidad financiera «Financiera Viltis» y la empresa «Ejemplo S.A.», se celebra el presente contrato de redescuento, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

1. Objeto: La entidad financiera adquiere la cartera de créditos de la empresa «Ejemplo S.A.» por un valor de $90.000.000, asumiendo el riesgo de cobrar dichos créditos.

2. Plazo: El plazo del contrato será de 1 año, a partir de la fecha de firma del mismo.

3. Intereses: La entidad financiera pagará a la empresa un interés del 5% anual por el valor de la cartera adquirida.

4. Garantía: La empresa garantiza que la cartera de créditos es válida y no tiene ningún tipo de restricción o impedimento para ser adquirida por la entidad financiera.

5. Responsabilidad: La entidad financiera será responsable de la gestión y cobro de los créditos adquiridos, asumiendo el riesgo en caso de incumplimiento por parte de los deudores.

En prueba de conformidad, se firman dos ejemplares del presente contrato en la ciudad de Bogotá, a los 15 días del mes de mayo de 2021.

Financiera Viltis – Ejemplo S.A.

Como podemos ver en el ejemplo, el contrato redescuento es una herramienta útil para obtener liquidez de manera rápida, pero también implica un riesgo para la entidad financiera. Si tienes alguna duda sobre este tema, no dudes en dejarnos un comentario y con gusto te responderemos. ¡Gracias por leernos!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *