Excedencia Voluntaria por Cuidado de Hijos: Todo lo que Necesitas Saber

Table of Contents

Bienvenido al blog de Viltis, un espacio donde podrás encontrar información sobre temas legales relevantes en el ámbito español. En esta ocasión, abordaremos el tema de la excedencia voluntaria tras haber disfrutado de una excedencia por cuidado de hijos.

La excedencia por cuidado de hijos es un derecho que tienen los trabajadores en España para poder dedicarse al cuidado de sus hijos menores de 12 años o con alguna discapacidad, sin perder su puesto de trabajo. Esta excedencia puede ser de hasta 3 años y durante este tiempo, el trabajador no percibe salario pero mantiene su derecho a la seguridad social.

Una vez finalizada la excedencia por cuidado de hijos, muchos trabajadores se plantean la posibilidad de solicitar una excedencia voluntaria para poder seguir dedicándose al cuidado de sus hijos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la excedencia voluntaria no está regulada por ley y por lo tanto, no se tiene derecho a sueldo ni a la seguridad social durante este periodo.

¿Qué se debe tener en cuenta antes de solicitar una excedencia voluntaria?

Antes de tomar la decisión de solicitar una excedencia voluntaria, es importante evaluar la situación económica y familiar. La excedencia voluntaria puede ser una opción viable si se cuenta con el apoyo económico de la pareja o si se tiene la posibilidad de trabajar de manera autónoma desde casa. También es importante tener en cuenta que durante este periodo, no se acumula antigüedad en la empresa.

Otro aspecto a considerar es la estabilidad laboral. Si bien la excedencia voluntaria no implica la pérdida del puesto de trabajo, puede ser un factor a considerar en el futuro si se busca un nuevo empleo. Algunas empresas pueden ver este periodo de inactividad laboral como un punto negativo en el currículum.

¿Cómo solicitar una excedencia voluntaria?

La solicitud de una excedencia voluntaria debe ser presentada por escrito a la empresa con una antelación mínima de 15 días. En la solicitud se debe especificar el motivo y la duración de la excedencia, así como también se debe indicar la fecha de inicio y fin.

Es importante tener en cuenta que la empresa puede denegar la solicitud de excedencia voluntaria si considera que esta puede afectar negativamente su actividad laboral. En caso de ser denegada, el trabajador puede recurrir a la vía judicial para hacer valer su derecho.

En conclusión, la excedencia voluntaria tras haber disfrutado de una excedencia por cuidado de hijos puede ser una opción viable para aquellas personas que desean seguir dedicándose al cuidado de sus hijos por un periodo prolongado de tiempo. Sin embargo, es importante tener en cuenta los aspectos mencionados anteriormente antes de tomar la decisión y estar preparado para afrontar posibles dificultades en el futuro.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para ti. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarnos un mensaje abajo. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *