Entendiendo el contrato temporal

Table of Contents

Bienvenido a Viltis, el blog jurídico español donde encontrarás información relevante sobre el ámbito legal. En esta ocasión, hablaremos sobre el modelo contrato temporal, una herramienta muy utilizada en el mundo laboral.

¿Qué es un contrato temporal?

Un contrato temporal es un acuerdo entre un empleador y un empleado que establece una relación laboral por un periodo de tiempo determinado. Este tipo de contrato se utiliza para cubrir necesidades temporales en la empresa, como una alta demanda de trabajo o una sustitución por vacaciones.

Tipos de contratos temporales

Existen diferentes tipos de contratos temporales en España, entre los cuales se encuentran:

  • Contrato por obra o servicio: se utiliza cuando se necesita cubrir una tarea específica y con un plazo determinado.
  • Contrato eventual: se utiliza para cubrir necesidades temporales de la empresa, como una sustitución por maternidad o una baja por enfermedad.
  • Contrato de interinidad: se utiliza para cubrir una vacante en la empresa mientras se busca un candidato permanente.

Modelo contrato temporal

A continuación, presentamos un ejemplo de cómo sería un modelo contrato temporal:

CONTRATO TEMPORAL POR OBRA O SERVICIO

En [ciudad], a [fecha]

REUNIDOS

De una parte, [nombre del empleador], con domicilio en [dirección] y NIF [NIF del empleador], en adelante denominado «el empleador».

De otra parte, [nombre del empleado], con domicilio en [dirección] y NIF [NIF del empleado], en adelante denominado «el empleado».

ACUERDAN

Celebrar un contrato de trabajo temporal por obra o servicio, de conformidad con las siguientes cláusulas:

1. Objeto del contrato

El empleador contrata al empleado para realizar [descripción de la tarea específica] durante un periodo de tiempo determinado.

2. Duración del contrato

El contrato tendrá una duración de [número de meses/años] desde la fecha de inicio establecida en la cláusula siguiente.

3. Fecha de inicio

El contrato comenzará el día [fecha de inicio] y finalizará el día [fecha de finalización].

4. Jornada laboral

El empleado trabajará [número de horas] horas semanales, distribuidas de [días de la semana] en horario de [horario de trabajo].

5. Remuneración

El empleado percibirá un salario bruto de [cantidad] euros mensuales.

6. Obligaciones del empleado

El empleado se compromete a realizar las tareas asignadas por el empleador de manera eficiente y responsable, respetando las normas y políticas de la empresa.

7. Obligaciones del empleador

El empleador se compromete a proporcionar al empleado las herramientas y materiales necesarios para realizar su trabajo, así como a pagarle el salario acordado puntualmente.

8. Ley aplicable y jurisdicción

Este contrato se regirá por la legislación laboral española y cualquier disputa que surja entre las partes se resolverá en los tribunales de [ciudad].

Y en prueba de conformidad, ambas partes firman este contrato en [lugar] a la fecha y año arriba indicados.

[Firma del empleador] [Firma del empleado]

Es importante destacar que este es solo un ejemplo de modelo contrato temporal y que puede variar según las necesidades de cada empresa y la legislación vigente en cada comunidad autónoma. Si tienes alguna duda sobre cómo elaborar un contrato temporal, no dudes en dejarnos un comentario y con gusto te ayudaremos.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *