Fianza de alquiler en la Comunidad Valenciana

Table of Contents

Bienvenido al blog de Viltis, un espacio dedicado al ámbito jurídico en España. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema que puede ser de gran interés para muchos: la fianza de alquiler en la Comunidad Valenciana.

En primer lugar, es importante aclarar que la fianza de alquiler es una cantidad de dinero que el arrendatario debe entregar al arrendador al inicio del contrato de alquiler. Esta cantidad sirve como garantía en caso de incumplimiento por parte del inquilino.

En la Comunidad Valenciana, la ley establece que la fianza de alquiler debe ser equivalente a una mensualidad de renta en el caso de viviendas y dos mensualidades en el caso de locales comerciales. Esta cantidad debe ser depositada en el organismo competente, que en este caso es el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA).

¿Qué ocurre con la fianza una vez finalizado el contrato de alquiler?

Una vez finalizado el contrato, el arrendador debe devolver la fianza al arrendatario en un plazo máximo de un mes, siempre y cuando no existan daños en la vivienda o en el local comercial. En caso de que haya algún tipo de daño, el arrendador puede retener parte o la totalidad de la fianza para cubrir los gastos de reparación.

Es importante destacar que, en la Comunidad Valenciana, el arrendador está obligado a realizar una inspección de la vivienda o local en el momento de la entrega de llaves y otra al finalizar el contrato. Esta inspección debe ser realizada en presencia del arrendatario y se debe elaborar un documento donde se detallen los posibles daños existentes.

¿Qué sucede si el arrendador no devuelve la fianza en el plazo establecido?

En caso de que el arrendador no devuelva la fianza en el plazo establecido, el arrendatario puede exigir el pago de una indemnización equivalente al doble del importe de la fianza. Además, si el arrendador no realiza la inspección al finalizar el contrato, se presume que la vivienda o local se encuentra en perfectas condiciones, por lo que el arrendatario puede reclamar la devolución íntegra de la fianza.

Esperamos que esta información haya sido de utilidad para ti. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarnos un mensaje en la sección de comentarios. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *