Entendiendo el contrato de cesión de vivienda

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico del ámbito español donde encontrarás información y consejos sobre diferentes temas legales. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema muy común en el ámbito inmobiliario: el contrato de cesión de vivienda.

¿Qué es un contrato de cesión de vivienda?

Un contrato de cesión de vivienda es un acuerdo legal entre dos partes en el que una persona, llamada cedente, cede temporalmente el uso de una vivienda a otra persona, llamada cesionario. Este tipo de contrato es muy común en casos de alquiler de habitaciones o pisos compartidos.

¿Qué debe incluir un contrato de cesión de vivienda?

Al igual que cualquier otro contrato, un contrato de cesión de vivienda debe incluir ciertos elementos básicos para ser válido y proteger los derechos de ambas partes. Algunos de estos elementos son:

  • Identificación de las partes involucradas.
  • Descripción detallada de la vivienda cedida.
  • Duración del contrato.
  • Condiciones de uso de la vivienda.
  • Responsabilidades de cada parte.
  • Forma de pago y monto acordado.
  • Condiciones de rescisión del contrato.

Ejemplo de modelo contrato cesión vivienda

En Madrid, a [fecha], entre [nombre del cedente], con DNI [número de DNI] y domicilio en [dirección del cedente], en adelante denominado «cedente», y [nombre del cesionario], con DNI [número de DNI] y domicilio en [dirección del cesionario], en adelante denominado «cesionario», se celebra el siguiente contrato de cesión de vivienda:

1. Objeto del contrato: El cedente cede temporalmente al cesionario el uso de la vivienda situada en [dirección de la vivienda] por un periodo de [duración del contrato].

2. Condiciones de uso: El cesionario utilizará la vivienda exclusivamente como residencia habitual y no podrá subarrendarla ni ceder su uso a terceros sin el consentimiento previo y por escrito del cedente.

3. Obligaciones del cedente: El cedente se compromete a entregar la vivienda en buen estado y a realizar las reparaciones necesarias para su correcto uso. Además, será responsable de los gastos de comunidad y los impuestos correspondientes a la vivienda.

4. Obligaciones del cesionario: El cesionario se compromete a pagar puntualmente la cantidad de [monto acordado] en concepto de cesión de la vivienda. También será responsable de los gastos de suministros (agua, luz, gas, etc.) y de mantener la vivienda en buen estado.

5. Rescisión del contrato: En caso de incumplimiento de alguna de las cláusulas establecidas en este contrato, cualquiera de las partes podrá rescindirlo con un preaviso de [número de días] días.

6. Ley aplicable y jurisdicción: Este contrato se regirá por la legislación española y cualquier disputa que surja entre las partes se someterá a los tribunales de [ciudad o provincia].

En señal de conformidad, se firman dos ejemplares del presente contrato en el lugar y fecha indicados anteriormente.

[Nombre del cedente] [Firma del cedente]

[Nombre del cesionario] [Firma del cesionario]

Esperamos que este modelo de contrato de cesión de vivienda te sea de utilidad. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejárnoslo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría ayudarte!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *