Entendiendo el modelo de cédula notificación civil

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico donde encontrarás información relevante sobre el ámbito legal en España.

Hoy hablaremos sobre el modelo de cédula de notificación civil, un documento esencial en cualquier proceso judicial en este ámbito.

¿Qué es una cédula de notificación civil?

La cédula de notificación civil es un documento oficial emitido por un juzgado o tribunal que tiene como objetivo comunicar a las partes involucradas en un proceso judicial sobre las actuaciones que se llevarán a cabo en el mismo.

¿Para qué se utiliza?

La cédula de notificación civil se utiliza para informar a las partes sobre la fecha, hora y lugar de las audiencias, citaciones, requerimientos, resoluciones, entre otros actos procesales relevantes.

¿Cómo se debe redactar?

La cédula de notificación civil debe ser redactada de manera clara y precisa, incluyendo todos los datos necesarios para que las partes puedan entender y cumplir con lo establecido en la misma.

En la ciudad de Madrid, a 15 de mayo de 2021, se procede a notificar a la parte demandada, María García, la resolución emitida por el Juzgado de Primera Instancia nº 3 en el procedimiento civil nº 123/2021.

Se le cita para comparecer el día 30 de mayo de 2021 a las 10:00 horas en el Juzgado de Primera Instancia nº 3, ubicado en la calle Alcalá 123, para la celebración de la audiencia de conciliación prevista en el artículo 135.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

En caso de no comparecer, se procederá a dictar sentencia en su contra por los hechos expuestos en la demanda.

Se le advierte que, en caso de no poder asistir a la audiencia, deberá comunicarlo con al menos cinco días de antelación y aportar la documentación que justifique su ausencia.

Se le informa que puede acudir a la oficina de información judicial para solicitar asesoramiento gratuito en caso de no contar con un abogado.

Lo que se notifica para su conocimiento y efectos legales oportunos.

Fdo. El Secretario Judicial.

Esperamos que este ejemplo haya sido de utilidad para entender cómo se redacta una cédula de notificación civil. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *