Contrato de compraventa con condición resolutoria

Table of Contents

Bienvenido al blog jurídico de Viltis, donde encontrarás información relevante y actualizada sobre temas legales. En esta ocasión, hablaremos sobre el contrato de compraventa con condición resolutoria.

Antes de entrar en detalles, es importante aclarar que la condición resolutoria es una cláusula que se incluye en un contrato para establecer que, en caso de incumplimiento de alguna de las partes, el contrato puede ser resuelto y las obligaciones se consideran nulas.

¿Cómo funciona?

Imaginemos que Juan y María firman un contrato de compraventa de una casa. En dicho contrato, se establece una condición resolutoria que indica que si Juan no paga el precio acordado en un plazo de tres meses, el contrato quedará sin efecto y María podrá recuperar la propiedad de la casa.

Si Juan no cumple con su obligación de pagar el precio en el plazo establecido, María podrá solicitar la resolución del contrato y exigir la devolución de la casa. En este caso, la condición resolutoria actúa como una medida de protección para María, ya que en caso de incumplimiento de Juan, ella puede recuperar su propiedad.

Ejemplo de contrato de compraventa con condición resolutoria

Entre Juan, en calidad de vendedor, y María, en calidad de compradora, se celebra el presente contrato de compraventa con condición resolutoria, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

1. Objeto del contrato: Juan vende a María una casa ubicada en la calle Principal, con una superficie de 100 metros cuadrados, por un precio de $100,000.

2. Pago del precio: María se compromete a pagar el precio acordado en un plazo de tres meses a partir de la firma del contrato. En caso de incumplimiento, se aplicará la condición resolutoria.

3. Resolución del contrato: Si María no cumple con su obligación de pagar el precio en el plazo establecido, Juan podrá solicitar la resolución del contrato y exigir la devolución de la casa. En caso de que Juan no cumpla con su obligación de entregar la casa en las condiciones acordadas, María podrá solicitar la resolución del contrato y exigir la devolución del precio pagado.

4. Gastos: Los gastos notariales y registrales derivados de este contrato serán a cargo de María.

5. Ley aplicable y jurisdicción: Este contrato se regirá por las leyes del Estado de California y cualquier controversia que surja de él será resuelta por los tribunales competentes de dicho Estado.

Las partes declaran haber leído, entendido y aceptado todas las cláusulas de este contrato, firmando en la ciudad de Los Ángeles, a los 10 días del mes de enero de 2021.

___________________________ ___________________________

Juan María

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para entender mejor cómo funciona un contrato de compraventa con condición resolutoria. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Gracias por leernos en Viltis!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *