Contrato de alquiler simbólico: una alternativa económica y flexible

Table of Contents

Bienvenidos a Viltis, el blog jurídico

En este espacio, encontrarás información relevante sobre el mundo del derecho y sus diferentes ramas. Hoy hablaremos sobre un tema interesante y poco conocido: el contrato de alquiler simbólico.

Antes de adentrarnos en el tema, es importante aclarar que este tipo de contrato es válido y legal, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley. A continuación, te explicaremos en qué consiste y cuáles son sus características principales.

¿Qué es un contrato de alquiler simbólico?

Un contrato de alquiler simbólico es aquel en el que se cede el uso de un bien inmueble por un precio simbólico o nulo. Es decir, no existe un intercambio económico real, sino que se establece una contraprestación simbólica como un gesto de buena voluntad o amistad entre las partes.

Este tipo de contratos se utilizan principalmente entre familiares o amigos cercanos, y suelen ser utilizados para ceder el uso de una vivienda por un período determinado de tiempo.

Características del contrato de alquiler simbólico

Algunas de las características más importantes de este tipo de contrato son:

  • El precio del alquiler es simbólico o nulo.
  • Las partes no tienen la intención de generar un beneficio económico.
  • El contrato puede ser verbal o escrito, aunque se recomienda siempre plasmarlo por escrito para evitar posibles malentendidos.
  • El contrato debe cumplir con los requisitos legales establecidos para cualquier otro tipo de contrato de alquiler.

Ejemplo de contrato de alquiler simbólico

En la ciudad de Madrid, a 15 de junio de 2021, comparecen como partes:

Por una parte, Don Juan Pérez, con DNI 12345678X, en calidad de propietario del inmueble situado en la calle Gran Vía 123, piso 4, de la ciudad de Madrid.

Y por otra parte, Doña María García, con DNI 98765432Y, en calidad de inquilina.

Don Juan Pérez cede el uso del inmueble mencionado anteriormente a Doña María García, por un período de un año, a partir del día 1 de julio de 2021, a cambio de un precio simbólico de 1 euro.

Las partes acuerdan que el inmueble será utilizado únicamente como vivienda, y que no se podrán realizar modificaciones en el mismo sin el consentimiento previo y por escrito del propietario.

El contrato finalizará automáticamente el día 1 de julio de 2022, sin necesidad de notificación previa por ninguna de las partes.

Y en prueba de conformidad, firman el presente contrato por duplicado, en el lugar y fecha mencionados anteriormente.

Don Juan Pérez Doña María García

Es importante tener en cuenta que, aunque el contrato sea simbólico, las obligaciones y responsabilidades de ambas partes siguen siendo las mismas que en un contrato de alquiler convencional.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para ti. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *