Amenazas en el Código Penal Chileno: Un Delito que no Pasa Desapercibido

Table of Contents

Bienvenido al blog jurídico de Viltis, donde encontrarás información actualizada sobre las leyes y códigos penales del ámbito español.

En esta ocasión, hablaremos sobre las amenazas y su tratamiento en el Código Penal chileno.

Las amenazas son una forma de violencia psicológica que pueden causar un gran impacto en la víctima y en su entorno. En el Código Penal chileno, se encuentran reguladas en el Título VIII, Capítulo VII, Sección 2ª, que aborda los delitos contra la libertad y seguridad individual.

¿Qué se considera como amenaza en el Código Penal chileno?

Según el artículo 296 del Código Penal, se considera amenaza «la intimidación con el propósito de causar un mal en la persona, su familia o en sus bienes». Es decir, cualquier acción o palabra que tenga como objetivo generar miedo en la víctima y hacerle creer que su integridad física o psicológica está en peligro.

Además, el Código Penal chileno también contempla como amenaza la difusión de información o imágenes íntimas sin consentimiento, conocida como «ciberamenaza». Este tipo de conductas están castigadas con penas más severas, ya que pueden tener un impacto aún mayor en la víctima.

¿Cuáles son las penas por delito de amenazas en el Código Penal chileno?

El delito de amenazas está castigado con una pena de presidio menor en su grado medio (de 541 días a 3 años) si la amenaza es de carácter grave, es decir, si se utiliza un arma, se realiza en público o se amenaza a un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. En cambio, si la amenaza es de carácter leve, la pena puede ser de presidio menor en su grado mínimo (de 61 días a 540 días).

En el caso de las ciberamenazas, la pena puede ser de presidio menor en su grado mínimo a medio, dependiendo de la gravedad de la conducta y del daño causado a la víctima.

Es importante destacar que, en el Código Penal chileno, se contempla como agravante si la amenaza es realizada por un cónyuge, conviviente o ex cónyuge o conviviente, ya que se considera una violencia de género.

Si has sido víctima de amenazas o conoces a alguien que lo haya sido, no dudes en acudir a las autoridades y denunciar el delito. Recuerda que nadie tiene derecho a amenazarte o intimidarte de ninguna forma.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *