Bienvenido al blog jurídico Viltis, donde encontrarás información actualizada y relevante sobre temas legales en el ámbito español. En esta ocasión, hablaremos sobre dos figuras importantes en el ámbito laboral: la excedencia voluntaria y la jubilación.
La excedencia voluntaria es una situación en la que el trabajador decide dejar de prestar sus servicios en la empresa por un tiempo determinado, sin perder su relación laboral. Esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores y puede ser solicitada por el trabajador por motivos personales, como por ejemplo, para cuidar a un familiar enfermo o para emprender un proyecto personal.
Es importante tener en cuenta que durante la excedencia voluntaria, el trabajador no percibe salario ni cotiza a la Seguridad Social. Sin embargo, tiene derecho a conservar su puesto de trabajo y a reincorporarse a la empresa una vez finalizada la excedencia.
¿Cómo afecta la excedencia voluntaria a la jubilación?
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que durante la excedencia voluntaria, el tiempo en el que el trabajador no está prestando servicios no cuenta como tiempo cotizado para la jubilación. Esto significa que si una persona se encuentra en excedencia durante varios años, su pensión de jubilación se verá afectada ya que no habrá cotizado durante ese tiempo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que si el trabajador se encuentra en excedencia voluntaria al momento de cumplir la edad de jubilación, deberá solicitar su reincorporación a la empresa para poder acceder a su pensión de jubilación. En caso de no hacerlo, se considerará que ha renunciado a su derecho de jubilación y no podrá percibir su pensión hasta que cumpla los requisitos necesarios.
En resumen, la excedencia voluntaria puede afectar de manera significativa a la jubilación de un trabajador, por lo que es importante tener en cuenta esta figura antes de tomar una decisión. Si tienes dudas o necesitas más información, no dudes en dejarnos un comentario y con gusto te ayudaremos a resolverlas.