Contrato arras: Sin hipoteca, sin compromiso

Table of Contents

Bienvenidos al blog jurídico Viltis, donde abordamos temas legales de interés para la sociedad. En esta ocasión, hablaremos sobre un tema que puede generar controversia en el mundo del derecho: el contrato de arras con cláusula de no conceder hipoteca.

Antes de adentrarnos en el tema, es importante aclarar que el contrato de arras es un acuerdo previo al contrato definitivo de compraventa de un bien inmueble. En este contrato, el comprador entrega una cantidad de dinero al vendedor como señal de compromiso y garantía de que se llevará a cabo la operación de compraventa.

La cláusula de no conceder hipoteca, por otro lado, es una cláusula que se incluye en el contrato de arras para proteger al comprador en caso de que no pueda obtener una hipoteca para financiar la compra del inmueble. En este caso, el comprador puede rescindir el contrato y recuperar la cantidad entregada como arras.

¿Es legal incluir una cláusula de no conceder hipoteca en un contrato de arras?

La respuesta es sí, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. La cláusula debe estar redactada de manera clara y precisa, indicando que el comprador podrá rescindir el contrato y recuperar las arras en caso de que no pueda obtener la hipoteca. Además, es recomendable que se especifiquen los plazos y condiciones en los que el comprador puede ejercer este derecho.

Es importante destacar que esta cláusula no exime al comprador de cumplir con sus obligaciones, como por ejemplo, realizar los trámites necesarios para obtener la hipoteca en un plazo razonable. Si el comprador no cumple con sus obligaciones, el vendedor puede exigir el cumplimiento del contrato o retener las arras como indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

Ejemplo de contrato de arras con cláusula de no conceder hipoteca

En la ciudad de [ciudad], a [fecha], comparecen como partes el vendedor [nombre del vendedor] y el comprador [nombre del comprador], quienes acuerdan celebrar un contrato de arras con las siguientes condiciones:

1. El vendedor se compromete a vender al comprador el inmueble ubicado en [dirección del inmueble] por un precio de [cantidad en euros].

2. El comprador entrega en este acto la cantidad de [cantidad en euros] como arras y señal de compromiso. Esta cantidad será deducida del precio total en caso de que se lleve a cabo la compraventa.

3. En caso de que el comprador no pueda obtener una hipoteca en un plazo de [plazo en días, meses o años], podrá rescindir el contrato y recuperar las arras entregadas. Para ejercer este derecho, el comprador deberá presentar al vendedor una carta de denegación de la entidad bancaria correspondiente.

4. Si el comprador no cumple con sus obligaciones, el vendedor podrá exigir el cumplimiento del contrato o retener las arras como indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

5. Ambas partes se someten a la jurisdicción de los tribunales de [ciudad] para cualquier controversia que pueda surgir en relación a este contrato.

En señal de conformidad, firman el presente contrato por duplicado en el lugar y fecha indicados anteriormente.

[Nombre del vendedor]

[Nombre del comprador]

Es importante tener en cuenta que este es solo un ejemplo y que es recomendable que un abogado revise y asesore en la redacción de cualquier contrato de arras con cláusula de no conceder hipoteca.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y que hayan podido aclarar sus dudas sobre este tema. Si tienen alguna pregunta o comentario, no duden en dejarlo abajo. ¡Nos encantaría saber su opinión!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *